Mostrando entradas con la etiqueta alta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alta gastronomía. Mostrar todas las entradas

02 noviembre 2015

XXI Salón del Manga de Barcelona: Resumen de nuestros talleres de gastronomía

Entre las muchas novedades que ha tenido esta de ultima edición del Salón del Manga de Barcelona vamos a destacar la que más nos interesa, nuestra aparición en los talleres de gastronomía.

Pero empecemos por el principio: después de estar años en las primeras filas de todos los talleres de la zona gastronómica de este evento, el coordinador de dichas actividades nos propuso poder ser parte de ello, participando en la siguiente ocasión. Y así fue, nos preparamos varias demostraciones para la ocasión y nos dispusimos a ello.


Han sido unos días muy interesantes, donde hemos trabajado duro pero sobretodo donde nos lo hemos pasado muy bien, haciendo lo que más nos gusta y en el ambiente que más nos gusta. Cabe decir que para nosotros mismos ha sido una gran oportunidad tanto por el hecho de poder cocinar para nuestros amigos, como por la posibilidad de ver el evento desde un nuevo punto de vista, no solo pensando el recibir, sino pensando en dar.

Para estos talleres hemos querido acercar la alta cocina hasta un punto asequible para todas las edades, paladares y sobretodo bolsillos. Además, no hemos querido olvidar de donde venimos y por eso en todo momento hemos querido ser lo más cercanos posibles, haciendo intervenir al publico lo máximo e intentando crear un ambiente distendido y familiar. Pero no por ello rebajando nuestro nivel de exigencia.

Dos de los días hemos dedicado  las demostraciones a representar algunos de los duelos gastronómicos que aparecen en la obra "Oshinbo", un manga clásico de origen japones donde se busca el "menú definitivo", un menú con los mejores platos de todo Japón. Pare ello hemos realizado diferentes preparaciones siempre con una misma temática para intentar conseguir un ganador, pero los jueces no han querido llegar a ese punto y nos han otorgado un empate en ambos casos. En el primero de ellos, la temática fue el sashimi y, para el otro, las gyozas. En ambos casos había siempre una versión moderna y una versión clásica. 

Por otro lado, la demostración del sábado fue mucho mas técnica, intentado llevar las ultimas tendencias de la cocina de vanguardia a las manos y los paladares de nuestro publico. Tomando como referencia platos típicos de la gastronomía japonesa, hemos realizado elaboraciones más modernas aplicando técnicas de hoy en día como la esferificación o la espumas con sifón.


Realmente no se puede explicar con palabras ni lo realizado ni lo sentido. Agradecer a todos los asistentes su presencia y sus ganas de intervenir, a los organizadores por darnos la oportunidad y trabajar por ello y a todos aquellos que se interesaron más tarde con inquietudes u otros temas. 

PD: Como comenté allí mismo, todos aquellos que tengan alguna pregunta sobre alguna de la s elaboraciones que realizamos en directo o sobre cualquier tema relacionado con la alimentación, por favor no dejéis de preguntar ya bien sea por este medio o por cualquier red social.

Esperamos poder volver el año que viene con más talleres y más sorpresas. El futuro decidirá si sí o si no.

Por: Mario

03 noviembre 2014

Crónicas del XX Salón del Manga de Barelona: Restaurante Sugoi

Como inicio de los talleres de gastronomía del salón, encontramos este joven restaurante que viene a darse a conocer y a demostrar su valía: el restaurante Sugoi. Aunque por causas ajenas a la organización este taller no se pudo llevar a cabo. De todas formas vamos a hacer una pequeña mención.


Situado en la localidad de Sant Cugat del Valles (muy cerca de Barcelona) nos encontramos un elegante local donde el minimalismo, la madera y las lamparas de origami son los encargados de recibirnos. Unos jóvenes empresarios, la nadadora Gemma Mengual y el Chef Saulo Meires son los encargados de mantener el nivel de este pequeño-gran restaurante donde se combinan las técnicas y las recetas puras japonesas con aires de cocina brasileña. 

La sala es acogedora, con mesas pequeñas para ofrecer un toque mas intimo para aquellos que deseen disfrutar de la gastronomía; la barra es de madera e informal, mas pensada para degustar distintos tipos de sushi y nigiris de una manera mas improvisada.

Sugoi también nos ofrece la posibilidad de hacer nuestro pedido para Take-away sin dejar a un lado la calidad y los buenos productos que se ofrecen en el restaurante. Ademas, dispone de una zona de tienda donde podemos encontrar 
productos típicos japoneses para aquellos que deseen probar de elaborar las preparaciones japonesas por si mismos.





Como recomendaciones tenemos el tartar de gamba roja con tomates naturales, sashimi de viera, temaki de salmón cebolla en texturas y huevas de salmón. También recomendamos su excelente selección de vinos D.O. 


El precio medio esta entre 15-25 euros y no cierran por vacaciones. 

Por: Mario
Fuentes: gruposugoi.com, buscorestaurantes.com

Crónicas del XX Salón del Manga: Restaurante Pakta

Todos sabemos que la escuela bulliciana a llegado a muchos ámbitos y a muchas cocinas distintas, y en el caso de la cocina asiática no iba a ser menos. Hablamos de Pakta, uno de los nuevos proyectos de los hermanos Adrià donde se lleva la cocina Nikkei a otro nivel.


Para todos aquellos que desconozcan el termino, la cocina Nikkei nace a finales del siglo XIX cuando los primeros japonense se establecieron en América del Sur. Allí empezó a desarrollarse un estilo de cocina que mezclaba la elegancia y las técnicas japonesas con los productos peruanos. 

En Pakta, Kyoko Ly se encarga de darle el toque japones y Jorge Muñoz el toque peruano siempre bajo la atenta mirada de Albert Adrià y juntos nos ofrecen una cocina de altísima calidad con aires ligeramente sofisticados y mimando muchísimo los detalles y las puestas en escena. Además de los cebiches, la causa y el anticucho se sirven platos nuevos como el niguiri de espardenya y jamón ibérico. Para beber también ofrecen una selección de los mejores sakes. Ademas ofrecen la posibilidad de hacer dos menús de gustación para poder probar un poco de todo: el menú Fijiyama (90 €) y el Machu Pichu (120 €).


El local, situado en la calle Lleida (al lado del Rias de Galicia y a 100 metros del Tickets), es acogedor, cómodo y agradable con una capacidad para 32 comensales, y 16 los cocineros que se dedican a satisfacer sus expectativas.

Una buena oportunidad de disfrutar de una tasca japonesa de alto nivel. Aquí os dejo con el vídeo de presentación del restaurante:



Por: Mario
Fuentes: gastronomiaycia, pakta-restaurant.vipgourmet.com/

22 octubre 2014

Zona gastronómica del XX Salón del Manga de Barcelona

Como cada año, se acerca la XX edición del salón del Manga de Barcelona. Y como cada año, el espacio reservado para la gastronomía ocupa un lugar especial. Este año tanto los stands de comida como el escenario y la zona dedicada para los talleres se establecerán en el palacio 1, junto a la entrada principal al recinto. Contaremos con los restaurantes y marcas comunes como Tokyo- Ya que nos deleitaran con la oferta gastronómica de siempre con alguna que otra sorpresilla.

En el caso de las demostraciones de este año, se puede comprobar que tanto el nivel de las ponencias como el de los ponentes se mantiene muy alto contando con profesionales de la talla de Albert Adrià (Tikets), Tamae Imachi (Dos Palillos), Diego Laso (Momiji), Ricardo Sans (Kabuki), Jordi Roca (El celler de Can Roca) entre otros.



PLANING GENERAL

JUEVES 30

-13:00-14:00: Concurso cata a ciegas:
Se trata de la primera vez que se propone un concurso para la sección gastronómica del salón del Manga. Los participantes tendrán que descubrir a ciegas los ingredientes que rellenan las típicas bolas de arroz (onigiris). Los ganadores recibirán como premio menús en el restaurante Ikkiu para los días que dura el evento. Esta actividad se llevara a cabo cada día a la misma hora.

-17:00-18:00: Demostración de la cocina fusión del restaurante Sugoi:
Saulo Meires, chef del restaurante Sugoi de Sant Cugat nos enseñara algunos de los platos que definen su carta creada a base de platos fusión entre elaboraciones brasileñas y japonesas.

-18:30:19:30: Los postres con Sake de Jordi Roca
Un gran taller donde uno de los mejores pasteleros del mundo nos demostrara algunas elaboraciones dulces hechas con Sake, la bebida top de Japón.

VIERNES 31

-12:00-13:00: La cocina de las cuatro estaciones:
El chef del restaurante Yashima, Ryo Sakamoto nos enseñara la cocina japonesa desde el punto de vista de las estaciones del año y como los ingredientes de cada temporada juegan un papel importantísimo en cada elaboración.

-13:00-14:00: Concurso de cata a ciegas de productos japoneses.

-16:00-17:00: Cata de iniciación al Sake:
La prestigiosa sumiller del Dos Palillos nos descubrirá el mundo del Sake japones a través de una cata para mayores de 18 años donde se mostraran las diferente variedades así como las principales características de cada uno de ellos.

-19:00-20:00: Demostración del Chef Diego Laso:
Este conocido chef dueño del restaurante Momiji de Valencia nos viene a presentar su libro “cocinando Japón”, ademas de deleitarnos con una demostración de los principales platos japoneses que podemos encontrar en su obra.

SABADO 1

-12:00-13:00:La cocina “japo-castiza” del Kabuki:
Ricardo Sans, uno de los máximos exponentes de la cocina japonesa en nuestro país nos presentara alguno de los platos mas conocidos de sus restaurantes, donde ese toque “japo-catizo” esta bien presente.

-17:00-18:00: Despiece de salmón real:
Como cada año, Hideki Matsuhisa del Koy Shunka nos hará una demostración de técnica y destreza despiezando en directo un salmón fresco de gran tamaño.

-18:30-20:30: La cocina Hakkö Ryöri:
Se trata de un nuevo boom nacido en Japón donde se recuperan técnicas tradicionales de fermentación de los productos con un fermento llamado Köji-kin. El encargado de la demostración sera el chef japones Nobuaki Fushiki.

DOMINGO 2

-11:30-13:30: La cocina Hakkö Ryöri:
Continuación del taller del día anterior con alguna novedad más.

14:00-15:00: Cata de sakes inéditos con la sumiller:
Perfecto taller para aquellos que asistieron a la cata anterior y quieran profundizar en el mundo del sake. Ademas, para aquellos que sea la primera vez que se interesan por el tema puede ser la mejor de las ocasiones.

-16:00-17:30: La cocina nikkei de Pakta:
El restaurante de los hermanos Adrià nos descubre su cocina y los secretos del restaurante Pakta, donde la cocina nikei (fusión de peruana y japonesa) se lleva al nivel mas alto.

-17:30-18:30: Presentación de la obra de teatro “Kaiseki”:

Se trata de la obra teatral donde se narra la relación entre Ferran Adrià y el señor Ishida, chef del restaurante Mibu.

Expositores de gastronomía japonesa
BOUZU
BUBELS
DAIFUKU
DOS PALILLOS
IKKIU
KOMEKOME
OBENTO
OCHIAI
OSAKA RESTAURANT
UDON-YA
YATAI

Por: Mario
Fuentes: ficomic.com

20 marzo 2014

Las influencias del mundo asiático en la alta cocina

El mundo de la alta gastronomía ha ido creciendo y evolucionando a lo largo de los siglos, adaptándose a los gustos y las tendencias de la sociedad del momento. Todo empezó a principios del siglo XX donde Escofier estableció lo que se conoce como las bases de la alta cocina. Y durante muchos años el mundo tomo como ejemplo las elaboraciones francesas que se tenían como las Top del momento.

Así pues, los mejores cocineros dedicaban sus horas a elabora platos como los Tournedos Rossini o los Melocotones Melva hasta que llegaron los 80 y con ellos las aperturas de los mercados asiáticos. El duro trabajo de traer a los fogones mundiales las recetas y productos de Asia recayó en dos maestros: por una parte el prestigioso cocinero Nobu Matsuhisa de origen japonés se encargo de occidentalizar muchas de las elaboraciones del país nippon, ofreciendo platos de estilo asiático con toques peruanos en las costas de pacifico Norte-Americano. El otro gran pilar de este proceso fue J.G Vongerichten uno de los mayores exponentes de la gastronomía polinesia el cual se encargo de ofrecer productos a los mercados mundiales que mas tarde se convertirían en ítems de la cocina de calidad, como por ejemplo la oreja de mar.



Empezó pues un nuevo estilo gastronómico;  una tendencia donde se estilizaban más los aspectos visuales de los platos así como sus beneficios para la salud y sus propiedades organolépticas convirtiéndose en lo que hoy se conoce como una cocina más Gourmet.

APORTACIONES DE LA GASTRONOMÍA ASIÁTICA
Fueron muchos los ingredientes y conceptos que se fueron introduciendo en nuestros restaurantes y nuestras cartas; carnes más selectas como la carne de Kobe, productos curiosos como los Huevos milenarios o vinagres de arroz rojo, frutas como el Yuzu o los Lichis o bebidas como el Sake. Hubo otros productos como algas tipo Agar-Agar o Xantana a las que más tarde se les descubrió nuevas aplicaciones muchas de las cuales se han convertido hoy en día en bases para la famosa cocina Tecno-emocional.



También hemos adoptado técnicas como el crudo-caliente, el frito estilo Tempura o las infusiones ligeras tipo Dashi. En el tema del cuidado y tratamiento de pescados hemos aprendido mucho gracias a maestros del sushi, así como en el manejo de los Woks para realizar salteados perfectos.

Pero no solo nuestros libros o nuestras cocina se han lucrado del intercambio; nosotros los cocineros hemos evolucionado siendo más puros en las elaboraciones y más elegantes en las presentaciones, haciendo ejemplo de los mejores menús Kaiseki donde ante todo predomina la sensibilidad de las personas y las habilidades de las manos.

NACE LA COCINA FUSIÓN
¿Y que pasa cuándo un cocinero aprende todo esto y se encuentra frente a sus fogones o su mercado? Pues que empieza la magia; la magia de la fusión donde lo mejor de cada lado se combina y hace nacer algo nuevo y mejor.


Son muchos los ejemplos a lo largo de la historia que nos han deleitado con mezclas, matrimonios e interpretaciones de Asia con el mundo como las patatas con caviar y aceite de algas de Noma, la ventresca de caballa a la romana, aire de limón y chuen-kai al sésamo (nº1124) del Bulli, las Cigalas al humo de curry (año 2002) del Celler de Can Roca o el Konbu Haligut curado del Fat Duck.

Por: Mario