Mostrando entradas con la etiqueta tradicional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradicional. Mostrar todas las entradas

04 agosto 2015

Ex trabajadores de Ghibli con Hideaki Anno fundan Deho Gallery

Ha nacido un proyecto fruto de la colaboración de entre reconocidas autoridades de la animación japonesa así como Hideaki Anno (Evangelion), Yoshiaki Nishimura (Productor de Studio Ghibli) o Nobuo Kawakami, ex-trabajador de Studio Ghibli. El proyecto es llamado Deho Gallery, un estudio especializado en la animación tradicional que tiene como fin destinarse a producciones animadas, videojuegos y publicidad. 
Los estudios que también están involucrados son: Studio Ponoc, Studio Khara y Dwango Co.




Así, en Deho Gallery, se juntan una multitud de ricos y experimentados diseñadores y animadores uniendo fuerzas y trabajo con el fin de preservar el arte de los fondos pintados a mano y la animación tradicional a un futuro donde la digitalización está al orden del día. Una idea totalmente japonesa y digna de ellos, y que muchos fans de la animación aplaudimos. 


El personal de Deho Gallery cuenta con estos artistas además: Yumi Ishii, Akane Iwakuma, Kinichi Okubo, Ayumi Kugawa, Tatsuya Kushida,Tomotaka Kubo, Youhei Takamatsu, Satoko Nakamura, Youichi Nishikawa, Kousuke Hayashi y Yoshikazu Fukutome.
Todos bajo la dirección de Tsuyoshi Kobayashi y asesorados por Kazuo Oga, el director de arte y diseñador de personajes de películas como Mi vecino Totoro, Porco Rosso o La princesa Mononoke además de Yôji Takeshige, conocido por su trabajo en El viaje de Chhiro, Mis vecino los Yamada o El viento se levanta. 

A continuación os dejamos la página web oficial:

Por: Laia
Fuente: Generación Ghibli

01 diciembre 2014

Hensojutsu: el arte ninja del disfraz

Muchas veces hemos hablado de las numerosas habilidades de un ninja. En la enorme lista se incluían por igual habilidades ofensivas, defensivas y neutras. En este caso vamos a hablar de un arte que podía usarse tanto para culminar un ataque como para después de perpetuarlo. En ambos casos la maestría y habilidad del ninja podía significar la victoria absoluta o el mayor de los fracasos: hablamos del arte del disfraz.

Ropas tradicionales de un ninja
También conocido como Hensojutsu, era uno de los artes que diferenciaba a un ninja amateur de un profesional. Como todo buen arte, estaba bien estipulado y organizado para poder ser enseñado a los discípulos. Estas técnicas estaban muy relacionadas con el Ongyo no jutsu, el arte de la evasión del que hablaremos en otra ocasión. Dentro del mundo el disfraz se separan 7 familias o tipos más recuentes:

-Tsune no Kata: Incluye todos los plebeyos: gente del pueblo, ronin, agricultores, mendigos, etc.  
-Sarugakushi: Actores o bailarines que viajaban por el país. 
-Hokashi: Artistas del tipo magos, músicos, adivinos, malabaristas, etc.
-Shukke: Primer grupo de monjes y personajes religiosos.
-Komuso: Segundo grupo de personajes religiosos que incluye a los sacerdotes Zen, que solían llevar un gorro de paja con forma de cuenco y una pequeña flauta de madera.
-Yamabushi: Tercer grupo de personajes religiosos que incluyan a los monjes budistas y a los maestros.
-Shonin: Mundo de los comerciantes y vendedores ambulantes.

A parte del arte del disfraz en si, que mas que nada consistía en encontrar y vestir las prendas adecuadas, al ninja también se le adiestraba en el arte del Jinton no jutsu. Esta disciplina enseñaba al guerrero a detectar los puntos débiles de la personalidad del enemigo y poder aprovecharse de ello (orgullo, misericordia, temeridad)... 

Komuso
De esta manera podría copiar su forma de ser o bien manipular al contrincante con el objetivo que fuera. Dentro de esta disciplina existían 6 grupos:

-Danton: Implica que un ninja use uno de los disfraces de arriba. También entra en este grupo cuando una mujer se viste de hombre.

-Onnaton: Hace referencia al momento en el que el ninja se viste de mujer. También se refiere cuando usa trajes de prostituta, geisha o mujer de las tareas.

-Roton: Se refiere a los disfraces de persona mayor o ancianos.

-Yoton: Referente a los disfraces de niño. También entran en este grupo los disfraces de mujer embarazada o mujer con un bebe. 

-Kiton: Hace referencia a los trajes de aristócrata, señor feudar o noble.

-Senton: Implica los disfraces de campesinos o trabajadores dela tierra.


Por: Mario
Fuentes: shinoviarchives.com