Mostrando entradas con la etiqueta terremoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terremoto. Mostrar todas las entradas

18 agosto 2015

Made in Japan: Ciudades inteligentes a prueba de terremotos

Todos sabemos que uno de los países que mejor se prepara para los terremotos, que por desgracia les ocurre muy comúnmente, es Japón y ha sido cuando recientemente se ha presentado unas ciudades inteligentes las cuales son a prueba de terremotos.
¿ Y como son estas ciudades?  


Pues bien, los bancos se convierten en improvisados fogones, las alcantarillas esconden retretes y loas paneles solares proporcionan electricidad durante emergencias. Ciudades inteligentes a un país siempre atento a los desastres naturales.

Esta ciudad, Fujisawa, a 50 kilometros de Tokyo han descubierto como un terreno que era anteriormente un complejo industrial de la tecnológica Panasonic es ahora una zona residencial plagada de casa prototipo que están coronadas con células solares y calles que transitan con vehículos eléctricos.
Entre las viviendas, que están milimetricamente edificadas cubren lo que pronto serán nuevas residencias, ya que solamente hay construido un 25% del proyecto urbanístico un lugar que puebla 128 habitantes de los 3000 que puede albergar el lugar. 

De esta forma se presenta un lugar que está diseñado par ahorrar energía, aprovechar la luz solar y dejar fluir la agradable brisa de las dunas Shonan, que ademas ofrecen una privilegiada vista del monte Fuji. 
Los dos modelos residenciales según  Hiroyuki Morita, jefe de la división Business Solution de Panasonic, confirma están construidos con materiales resistentes a los terremotos y vienen totalmente equipados para consumir menos energía, lo que encarece su precio entre un 10 y un 20% con respecto a las viviendas convencionales. Su precio va desde los 50 millones de yenes (420.000 €) de la casa básica hasta los 110 millones de yenes (928.000 €) destacando entre su potencial ahorrador los paneles solares del tejado y las células complementarias que generan electricidad para poder usar luz y el agua caliente. 

Como todos ya imaginaremos esta combinación permite que las familias no tengan que pagar a una compañía eléctrica, porque ellos mismos la producen. Tan allá va su avance tecnológico que las familias pueden acceder a los datos sobre el consumo y la producción a través de su propia página web y la smart TV que incorporan las viviendas, en las que, entre otras cosas, se pueden visionar las cámaras de seguridad instaladas por todo el complejo.
Se trata de una de las por lo menos 18 iniciativas de 'smart city' que el sector privado ha impulsado en Japón, y que se suman a los 14 proyectos dependientes del Ministerio de Economía nipón, que esgrime como baluarte sus planes en las ciudades de Yokohama, Toyota, Keihanna (Kioto) y Kitakyushu (Fukuoka).

Por:Laia
Fuente: 20 minutos

21 febrero 2014

Namazu-e: pinturas de los terremotos

El tema de los terremotos no es nada nuevo en el territorio nipon. Desde la era medieval, los hombres han tenido la necesidad de expresar aquello que veían o creían a través de medio escritos o de impresiones. Y es pues a raíz de el gran terremoto de 1855 donde murieron mas de 7000 personas cuando se empezaron a elaborar un nuevo tipo de estampado llamado Namasu-e. El nombre procede del que se suponía que era el autor material de los seísmos, el Namasu (conocido como pez gato o siluro) el cual fue el primero en ser representado en este tipo de pinturas.



La cultura popular decía que el Namasu, escondido en sus cuevas subterráneas era el encargado de hacer estremecer el mundo con sus golpes y coletazos. Ademas, en la cultura marinera del los pueblos pesqueros de Japón decía que cuando estos seres aumentaban su actividad era señal de que se acercaba un terremoto. Y es en la actualidad y gracias a sofisticados medio técnicos donde se ha descubierto que los siluros tienen la capacidad de sentir y predecir los movimientos sísmicos con mucha antelación.

En lo referente a los Namasu-e, en la época fueron de gran popularidad entre la sociedad puesto que ademas de informar, daban un toque de humor y sátira a la vida real. Existían mas de 400 impresiones distintas aunque durante el reinado de Tokugawa, el cual mantenía un fuerte control sobre los medios de difusión y editoriales fueron eliminadas la gran mayoría por lo que podían llegar a influenciar.

El gran Namasu estaba controlado por el dios Kashima con la ayuda de una gran roca conocida como Kaname-ishi. La gran mayoría de los Namasu-e reflejaban la lucha entre el dios y el pez, donde la población siempre queda expectante. Existía un odio hacia este ser que también se relata en las obras, con amenazas o ataques a la familia de los siluros. Pero entre los gestos de rencor también podemos encontrar otros detalles que se sentía en las calles; la redistribución de los bienes y del poder, es decir que el dios Namasu perjudicaba por igual a ricos y a pobres de tal manera que uno lo podía perder todo o podía tener una oportunidad de crecer.



También se elaboraron algunas grafías que se usaban como método contra los terremotos si se tenían en el hogar como en esta ocasión donde se ve a un grupo de Namasus arrepintiéndose del sus actos ante el rey.


Por: Mario
Fuente: jiritsujp.blogspot.com.es, marcianosmx.com,

01 septiembre 2013

El "Por qué" Hayao Miyazaki nunca firma autógrafos


Cuando el director de animación japonesa Hayao Miyazaki ha sido aclamado por los fans y en busca de un aclamado del galardonado director, éste rechaza firmar dedicatorias. Pues bien, esto no siempre fue así, pero hubo un hecho concreto que provocó que a decisión personal decidiera no realizar dedicatorias a sus fans.

Los hechos que provocaron que el director decidiera no firmar más autografos fue descubrir que unos abanicos dedicados con cariño para los fans, por el director, habían sido vendidos por cantidades muy elevadas oscilado entre los 300,000 y los 500,000 yenes. Este hecho entristeció al director al saber que se estaba especulando con sus firmas y por ello, decidió que su firma no iba a ser motivo de especulación económica.

Sin embargo, toda regla general tiene siempre alguna excepción, y ese es el caso de Hayao Miyazaki. Tras el terremoto de Tohoku y el tsumani que devastaron el norte del país, el director viajó para visitar a los niños habitantes en áreas afectados. Algunos niños seguidores de sus films no pudieron evitar pedir un autógrafo a su director, el cual no dudó en dedicarles una firma. En esta ocasión, al director no le importó si posteriormente estos niños acabarán especulando con su firma.

Así que, si algún día tenéis la suerte de poder encontraros con el director Hayao Miyazaki y éste, os rehusa realizar un autógrafo, ya sabréis cual es el motivo.

Por: Jess
Fuente: Rocket News