Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas

02 marzo 2016

Reseña de Your Lie in April

A finales del pasado mes de Enero pudimos tener finalmente entre nuestras manos el tomo final de Your Lie in April que gracias a Milky Way Ediciones , podemos encontrarlo en nuestro país. 

Your Lie in April es un manga ilustrado y escrito por Naoshi Arakawa y que el cual fue publicado en la Monthy Shonen Magazine de Kodansha, contando con un total de 11 tomos recopilatorios que han crecido en popularidad debido a su buena expresión de la música en el dibujo. 


Argumento y personajes

Your Lie in April se centra en el momento adolescente de Kôsei Arima, el cual no es capaz de tocar el piano debido al trauma que le supuso la muerte de su madre y su forma estricta de tocar el piano. Además de ser catalogado como un metrónomo humano por la gente que le veía tocar.  Sin comer y beberlo se encuentra con una alocada y divertida violinista que se introduce en su vida obligando-le a tocar de nuevo en público y afrontar sus problemas. 

La historia de este manga repartida en 11 tomos se puede centrar en dos nucleos principales que es la maduración del protagonista Arima frente a los traumas de su infancia, que seguidamente se ve reflejada en la situación de la violinista, de forma que muestra como unos adloescente dan su gran paso a la madurez debido a las diferentes experiencias que te forma la vida. 

Los personajes de la historia están trabajados con mimo uno a uno dotandoles de personalidades únicas pero que a la vez se complementan entre ellos formando un hilo conductor movido por la amistad y el esfuerzo muy motivador para el lector. Además de conseguir que te encariñes con todos ellos sin distinción sobretodo porque ves como cambian sutilmente a lo largo de los 11 tomos, como por ejemplo la maduración femenina de Tsubaki o la relajación del caracter de Arima. 

Dibujo

Uno de los puntos más fuertes del manga y por lo que Naoshi Arakawa ha sido alabada incluso por artistas como Eichiro Oda que pertenece a un genero totalmente diferente, es la representación de la música en el manga. 
La autora ha sido capaz de plasmar cualquier movimiento, velocidad, intensidad y color que puede sentirse de una pieza clásica en manos del caracter del personaje. 

Ya sea el miedo de Arima al tocar, su confusión, su momento de dar un paso hacia adelante o la velocidad, la tenacidad y la belleza de la musica de Kaori Miyazono tocando el violín. La autora consigue crear escenas que ensimisman al lector página a página creando en su mente la pieza de música a interpretar sin tan siquiera escucharla, con solo mirar puede llegar a imaginar como suena. 

Otra interpretación sutil es el cambio de estaciones y de humor de la historia. La historia empieza en una bonita primavera donde todo es claro divertido, las viñetas y los fondos son luminosos, a mediad que avanza a la historia y se centra en el nudo principal, la estación va cambiando a un invierno lleno de dudas y tristeza donde la nieve trasnmite melancolía delante de viñetas están ambientadas en la noche, finalizando en una conclusión algo contrariada pero de una sensibilidad aguda, ya que a pesar de un final triste no puedes evitar sonreir delante de las palabras finales del tomo. 

Así que el estilo de dibujo, así como las escenas de acción queda sublevadas al sentimiento que se quiera transmitir en ese momento de la historia ya sea en una conversación, en una carrera rápida o tocando una pieza de música.


Conclusión

Your lie in April es un manga muy acorde a la edad adolescente para adelante ya que muestra el duro paso de madurar, afrontar miedos y perdidas pero sin dejar nunca de luchar por lo que uno ama y siente además de mantener siempre cerca a los seres más queridos. 
Un manga agridulce y bello a la vez que hace suspirar a todo aquel que lee y conseguir que el vello se ponga de punta según van pasando los diferentes clímaxs de la historia. 



Por: Laia

07 octubre 2014

Primeras impresiones de Dragon Ball Xenoverse

Hace unas semanas os anunciamos que Namco y Playstation habían puesto en marcha un concurso para que los usuarios de PS3 pudieran hacer de beta-testers del nuevo juego de Dragon Ball Xenoverse, evidentemente un servidor también se apuntó, y por fortuna fui uno de los elegidos.
Al principio, la beta del juego no permitía el acceso porque el servidor estaba desconectado, sin embargo, una vez hemos podido acceder al contenido de juego, la verdad es que ha sido satisfactorio.


Dragon Ball Xenoverse contiene un mundo paralelo a la tierra (sala de la comunidad) desde dónde nuestros héroes parten hacia la tierra para poder ayudar a Goku y sus amigos en sus aventuras. Este estilo de juego es muy parecido al de otros juegos como los Monster Hunter, donde la comunidad online es una aldea.


Bien, ahora procederemos al análisis del juego; primero iremos a por el sistema de juego: el sistema de juego es parecido al de la última entrega (Dragon Ball Z Battle of Z), ya que nos permite el combate individual o por equipos de un modo "todos contra todos", la movilidad parece ser bastante buena, nos hemos encontrado con algún que otro bug pero es normal ya que se trataba de una versión en desarrollo.

A continuación pasaremos al apartado gráfico del juego: este apartado sigue en la línea evolutiva de los videojuegos de dragon ball, los gráficos son excelentes, con su peculiar estilo CelShadding, pero hay que remarcar el buen trabajo realizado con los ataques, la fluidez con la que funcionaba era digna de ver, a parte y si no recuerdo mal, es la primera vez en la que el efecto "durante" los ataques es capaz de cambiar el entorno, y por ello me refiero a los ataques definitivos, donde se veía saltar las piedras mientras nuestro KameHame avanzaba hacia el rival, también hay que decir que después el paisaje volvía a la normalidad, aunque eso podría tratarse de otro bug de la versión beta.


Seguidamente le llega el turno a la jugabilidad: este es quizás el apartado más insatisfactorio, no porque el juego sea malo, sino porque para mi parecer, han querido dar demasiados comandos diferentes para los personajes, y por el contrario podría pecar de poca combinación de ataques básicos. Me explicaré, durante los combates los botones cuadrado, triangulo y circulo se usan para realizar ataques comunes, ataque básico, ataque cargado y ataque de energía respectivamente, sin embargo para poder realizar los ataques finales y los definitivos ya entran en juego los gatillos L2 y R2, pero cada uno tiene su función por separado; evidentemente, cada uno del resto de botones tiene su propio uso, por lo que tampoco había más opciones, y eso a mi parecer hace que el juego pierda parte de su encanto, ya que varias veces ha sucedido que no realizaba el ataque querido sino otro por la combinación usada. Por lo demás parece que puede encajar bastante bien con los nuevos estilos de juego actuales.


Ahora pasaremos al apartado de la historia: La verdad es que al principio parece un poco cogido con pinzas el hecho este de que nuestro jugador venga de "otro mundo", pero después se le va encontrando el sentido, ya que así la historia original no se ve afectada. Además este nuevo modo de sala online permitirá que otros usuarios nos ayuden a superar las fases, ya que no es sólo la historia principal sino que también estará repleto de submisiones.


Seguiremos con el apartado de creación de personajes: este apartado la verdad es que me ha sorprendido gratamente, se han añadido nuevos modelos de pelo, ojos, caras, etc. además de poder elegir entre unas cuantas razas diferentes para crear nuestro personaje, (en la beta solo se podía entre Saiyan M/F y Namekiano), pero habían unas cuantas razas más bloqueadas. Por otro lado hay un buen grupo de colores a escoger para modificar a nuestro personaje principal y hacerlo completamente diferente de los demás.

Mi valoración final para este juego: creo que el juego merece una oportunidad, si te gusto Battle of Z este te encantará, el problema es para los que sean de la "vieja generación" de juegos de Dragon Ball, dado que el sistema de combate es muy distinto, a pesar de ello, yo recomendaría a que lo probaran, porque seguro que acaban contentos con el resultado. Para mi, por el momento tiene un 7,2 de 10, falta saber si el plantel de personajes aumentará o no, porque eso era la parte más "pobre". Gran compensación por el otro lado de la cantidad de cosas por hacer (más horas de diversión).

Por: Karsa


03 julio 2014

Reseña e Impresiones de Cibercafé a la deriva


Después de una lectura interesante e intensa, aquí os traigo la reseña así como mis impresiones sobre Cibercafé a la deriva, obra del mangaka Shuzo Oshimi, la nueva obra publicada por Milky Way Ediciones. 

El Argumento

La trama de la historia se plantea a través de Kôichi Toki, un joven oficinista a punto de ser padre y que ante el estrés del trabajo y la familia, una día después del trabajo, decide evadirse de sus problemas entrando en un cibercafé. Ante la sorpresa de nuestro protagonista, allí se encuentra con quien fue su primer amor, Kaho Tôno, una ex compañera del instituto a la que no veía desde después del instituto pero que, ante su situación de estrés, nuestro protagonista no pudo evitar plantearse "¿Qué habría ocurrido si esa relación hubiera llegado a funcionar?". 

Tras dicho encuentro, Kôichi y Kaho deciden invertir el tiempo hablando de forma amigable hasta que los ordenadores del cibercafé dejan de funcionar, los móviles de los clientes empiezan a sonar y se produce un gran apagón. Tras este momento de incertidumbre, vuelve la luz al local aunque los ordenadores siguen sin funcionar y los móviles no reciben señal alguna; pese el deseo de los clientes de querer volver a sus casas tras el incidente, dicho deseo se ve frustrado debido a la inundación que se estaba produciendo, acompañada de una oscuridad absoluta en el exterior. Pese a la situación, Kôichi desea que la noche nunca termine para no tener que separarse de Kaho.

Al día siguiente, descubren que el cibercafé ha sido trasladado a un mundo paralelo, rodeados por la nada y que si desean salir adelante, deberán adentrarse en un mundo desconocido para poder volver a sus casas. A partir de aquí, comienza una historia de supervivencia y amor, donde nuestros protagonistas presenciaran la naturaleza del ser humano ante el terror y la desesperación.

Dibujo

La obra presenta un dibujo serio, a través del cual el autor transmite la esencia psicológica de la obra que tras un aparente dramatismo romántico. El autor transmite al lector dicha esencia ya no sólo por el dibujo, sino gracias al uso de abundantes viñetas en primera persona, usando la perspectiva así como el uso de fondos oscuros que conlleva a que el lector acabe interiorizando los sentimientos de los personajes. 

Edición

La edición de la obra realizada por Milky Way es una edición de 256 páginas, en blanco y negro, de unas dimensiones 13 x 18 cm, con sobrecubierta a color y  realizada con papel satinado, a un precio de 8,00.-€. El manga viene acompañado con dos marca páginas de la obra. La obra completa está formada por 7 tomos.

Conclusión

Tras la lectura decir que la obra plantea una argumento original, intenso y dramático; que sin previa lectura de la sinopsis de la obra sorprenderá al lector por su giro argumental y en cambio, para el más curioso o experimentado en este tipo de obras, catalogar la obra de terror puede resultar poco afortunado ya que, a mi parecer y hasta la fecha de lo leído, más que terror psicológico se me plantea un "survival horror". Sin saber que se avecinará en el siguiente volumen, puedo afirmar que es una obra recomendable y si eres de los que en su día disfrutaste con obras similares a Battle Royal, tienes una lectura recomendada. 

Por: Jess

02 julio 2014

6 pósters promocionales de las secuelas del Live Action de Rurouni Kenshin

El próximo 1 de agosto se estrenará en cines la segunda película de la trilogía de Rurouni Kenshin y, tras varias nuevas imágenes del rodaje, el anterior trailer donde veíamos el aspecto del malvado Makoto Shishio, hoy os mostramos 6 pósters promocionales de Rurouni Kenshin: Kyoto Taika-hen donde vemos a nuestros protagonistas principales como son: nuestro protagonista Kenshin Himura  (Takeru Satoh), la maestra del estilo Kamiya-Kashin-ryu Kaoru Kamiya (Emi Takei), el carismático Hajime Saito (Yosuke Eguchi), el impredecible Aoshi Shinomori (Yusuke Iseya), el silencioso Soujiro Seta (Ryunosuke Kamiki) y el malvado Makoto Shishio (Tatsuya Fujiwara). 
¿Qué opináis de los nuevos aspectos? ¿Estarán a la altura los actores de bordar el papel de estos personajes?










Recordaros que si la segunda de las películas de Rurouni Kenshin se estrenará en cines el próximo 1 de agosto, la tercera y última película Rurouni Kenshin: Denetsu no Saigo-hen el próximo 13 de septiembre de 2014, poniendo punto y final a esta trilogía inspirada en la obra original del mangaka Nobuhiro Watsuki y que están inspiradas en los últimos OVAs de la serie de anime homónima bajo el título Rurouni Kenshin: Shin Kyoto-Hen. 

Entradas Relacionadas
Por: Jess
Fuente: ANN