Mostrando entradas con la etiqueta espiritu.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espiritu.. Mostrar todas las entradas

24 junio 2013

Los Tsukumogami

La creencia de que los objetos cotidianos pueden estar habitados por espíritus esta muy establecida en la sociedad japonesa, siendo uno de los items de la base de la religión popular. Estos yokais se denominan Tsukumogami. Se cree que cualquier objeto necesita 100 años para convertirse en un yokai aunque hay ritos para poder evitarlo. También se puede dar el caso de que un objeto muy ligado a la vida de un difunto pueda convertirse en yokai antes de lo previsto.
Grabado de la época
El nombre proviene de la palabra tsukumo. Esta tiene dos significados: por una parte representa el numero 99, haciendo referencia al ultimo año de vida "normal" del objeto. Por otra parte viene a representar el concepto innumerable, es decir el hecho de que cualquier objeto puede acabar siendo un yokai, sea cual sea.

La vida de los tsukumogamis es nocturna así que durante el día no suelen mostrar ningún cambio aparente pero al caer el ocaso se convierten y toman vida. estos yakais pueden encenderse y apagarse solos en el caso de elementos eléctricos, moverse o cambiar de sitio. Ademas pueden portar enfermedades e incluso hacer enloquecer a las personas.
Otro detalle típico

Antiguamente, el patriarca de la familia inscribia el nombre de la familia y la fecha en un objeto nuevo y de esta manera decir que el alma del yokai pertenece a la familia. De esta manera se controlaban a estos seres.
Un ejemplo mas moderno

Por: Mario
Fuente: Yokai, monstruos y fantasmas de Japon, Satori


04 mayo 2013

El Umibozu



Las zonas de agua como los pantanos o los mares profundos siempre suelen ser lugares relacionados con los seres mágicos puesto que el elemento acuoso suele ser un portal entre los dos mundos. Y es por ello que en Japón existan tantas historias y tantos seres relacionados con este tema pues al tratarse de un archipiélago, la zona de Japón esta rodeada de aguas.
Una de las representaciones más conocidas.
Entre los lloráis mas destacables relacionados con estas zonas tenemos los Kappa, Las sirenas y los umibozus. Estos últimos son los monstruos del mar; seres grandes, normalmente negros y sin detalles faciales ni formas concretas (son mas bien una masa viscosa y negruzca).

Se le considera el autor de los Tsumanis y los maremotos. Es por ello que en la cultura pesquera sea típico ofrecer la primera pesca del día a este yokai. Para aplacar a este ser tan solo basta con mantenerse en silencio y no mirarle. De esta manea desaparece el mismo.

Hay quienes creen que la figura del umibozo es la representación de un antiguo dragón que cayo en desgracia.

Cuenta una historia que un marinero se echo a la mar con su tripulación. Horas después de embarcar se vieron atrapados en una gran tormenta ocasionada por este yokai. El capitán busco el porque de aquel enfado y descubrió que alguien había subido a una mujer al barca sin su consentimiento. Después de buscar al culpable, no pudieron hacer otra cosa que echar a la mujer por la borda. Poco después las aguas se calmaron y todo volvió a la normalidad. El umibozu palio su ira con la ofrenda de la mujer.
Una imagen más creativa

Por: Mario
Fuente: Yokai, monstruos y fantasmas de Japón, Andrés Pérez Riobó, Satori 

15 febrero 2013

La nureonna



Es un yokai clasificado dentro del grupo de los violentos. Se dedica a cazar y devorar humanos. Su fisiología es muy característica: tiene cabeza de mujer y un cuerpo de serpiente. Su nombre viene relacionado con su aspecto pues lleva el pelo enmarañado y húmedo. En japonés nure se define como “mojado” y onna “mujer”, y así se crea su nombre.
Un ejemplo de su imagen
 Si caes en sus redes te puedes dar por perdido pues se dice que su cola mide mas de trescientos metros. Su hábitat suele ser las costas y los ríos. De ahí nace su relación con otro  yokai de aspecto tenebroso como es el ushioni (buey-diablo) del que hablaremos en otra ocasión. Se ha llegado a pensar que se trate del mismo ente que adquiere diferentes aspectos.

Otra imagen trdicional
De todas maneras, parece que este yokai siempre ha servido como aviso de que en las zonas de agua siempre hay peligros. Además, las zonas empantanadas o de agua estancada suelen ser portales con otras dimensiones. Es por eso que muchos seres mágicos se localizan en riachuelos, estanques o incluso lavabos.

Por: Mario
Fuente: Yokai, monstruos y fantasmas de Japón, Andrés Pérez Riobó, Satori