Mostrando entradas con la etiqueta Katana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Katana. Mostrar todas las entradas

16 junio 2014

Exposición de espadas inspiradas en Evangelion hacia Europa y España (Actualizada)

Se sabe gracias a la cuenta oficial de Twitter que la All Japan Swordsmith Association, que su exposición titulada Evangelion y Espadas Japonesas, vendrá a Europa para el año 2014.

Tal y como dice el título de la exposición, se trata de una colección de espadas inspiradas en el anime de mechas más conocido mundialmente, Evangelion, la cual en 2012 varios armeros japoneses ya hicieron una réplica de 3 metros de la famosa Lanza de Longinus que aparece en Evangelion para la exposición original ubicada en el Museo de las Espadas Japonesas  Bizen Osafune.
De esta forma, dicha exposición viajo más tarde por varias ciudades del país Japón, hasta terminar en el Museo de espadas tradicionales de Seki, situada en Gifu.

Así que está exposición que cuenta con varias espadas tradicionales japonesas inspiradas en el anime además de la ya mencionada Lanza Longinus vendrá a Europa en el año 2014, aunque no sabemos más detalles sobre ello, por lo tanto os dejamos unas imagenes sobre estas para que vayáis haciendo boca:
















Pero la gran noticia es que España no va a ser menos, ya que la Asociación de Forjadores de Espadas de Todo Japón ha anunciado que en el 2014 se expondrá esta exposición en el museo ABC de la ciudad de Madrid.
La fecha de exposición irá desde el 5 de julio hasta el 28 de Septiembre.

Por: Laia
Fuente: Crunchyroll

03 febrero 2014

Una espada de filo invertido sale a la luz

Todos conocemos ya la famosa serie Rurourin Kenshin de Nobuhiro Watsuki ya sea por su manga, su anime o por el live-action que hace un par de años se estrenó y que esta basada en una época real durante la edad media de Japón.
Y todos sabemos también que existe dentro de la historia una espada que se pensaba que era mitologíca llamada sakabatou, una espada de filo invertido que el principal sentido que le daba el protagonista era atacar sin matar al oponente.

De esta forma, ahora deberemos creernos más esta historia cuando se ha encontrado en el país nipon lo que seria la primera sakabutou de la historia de la cual se tiene constancia oficial, a pesar de que es algo más diferente de lo que teníamos imaginados.

Según la imagen la sakabutou que ha sido encontrada en el desván de una familia japonesa, mide unos 29 cm donde 22 son de hoja, y además está ornamentada con un grabado de un dragón. Lo demás es que la espada se encuentra oxidada y viene con su vaina.


Esta noticia ha sido anunciada a través de Asahi News, la cual también la ha comparado con la katana del protagonista de Rurouni Kenshin. Así que no todo lo que se ve es fantasía, y si algo es de mitología es porque quizás algún día existió de alguna forma u otra.

Por: Laia
Fuente: Alfabetajuega

11 diciembre 2013

Las armas del Samurai: parte I

Todos conocemos a los Samurais tanto por su historia como por la fama comercial que han ganado gracias a superproducciones cinematográficas, destacando en ellas su honor, coraje y lealtad. Estos señores de la guerra eran famosos por sus peleas cara a cara, manteniendo en perfecta armonía las armas con las artes marciales.

Vamos a mencionar algunas de las armas más famosas y conocidas de estor guerreros:

YUMI
Yumi es la palabra japonesa que se usa para denominar a los arcos japoneses. Por lo general, estos arcos son especialmente grandes, sobrepasando la altura de los arqueros auque existan variedades más pequeñas como el Hankyu que es el arma utilizada en el tiro con arco tradicional (el Kyudo).

Detalle del arco tradicional.

El cuerpo se fabricaba con bambú aportándole asi una flexibilidad y resistencia excepcional. Además su forma es asimétrica, es decir que la parte superior del arco es mas larga de la inferior facilitando la actividad a caballo sin chocar con el animal ni la silla. Las cuerdas se fabricaban con cáñamo trabajado.

KATANA
Es el arma mas famosa del Samurai; un sable de tamaño medio de un solo filo ligeramente curvada. No suele medir más de un metro y pesa poco más de un quilo.
Detalle del arma.

Su forjado es todo un arte, partiendo de hojas de acero que se van doblando entre si y aplastando hasta obtener un milhojas metálico que se aportan a la hoja un resistencia y dureza increíble, auque si se golpea de lado se puede llegar a fracturar,

Para obtener mas información, podéis consultar en nuestra entrada del blog:

Detalle de la empuñadura.

WAKIZASHI
La podríamos considerar como la versión corta del katana. Su tamaño varía entre 30 y 60 centímetros, con una hoja curva ligeramente más delgada que el katana. Normalmente eran utilizadas como arma secundaria por los Samurais, ya bien para cuando perdían su arma principal o bien para aquellos momentos en que no se podía utilizar el arma grande, como al entrar en algún edificio publico o bien por la noche mientras duermen.
Detalle del arma.


Mas adelante fue adquirida por los ninjas en sustitución al Ninjato, que era de mayores dimensiones.

Por: Mario
Fuentes: fujimae.com, armasdecoleccion.com, elsenderodelsamurai.com

30 junio 2013

Katana: II parte, usos y cortes

Tras un tiempo, vamos a seguir con la historia de los Katana. Cómo ya mencionamos en la otra publicación, los Katana están forjados por un material superior al hierro y de consistencia parecida al acero, el tamahagane. Al tener la forma curva están especializados para "cortar", no "aplastar" como los mandobles europeos, por lo que su efectividad es mucho mayor.

Hoy os explicaré un poquito acerca del uso del katana y sus diferentes rituales. El katana es el sable que usaban los samurai, y estaba destinado únicamente a la nobleza del país. Esto sucede por el hechos de que los samurai son los equivalentes a los nobles de Europa, que sirven a su señor, en este caso shogun. Aún así estos guerreros tenían guardia personal, la cuál también usaba sables, aunque su categoría o calidad era muy inferior a la de sus señores.


Todos los samurai debían recibir un uso correcto del katana y para ello vivían durante años única y exclusivamente para el entrenamiento, pues en el futuro deberían de servir fielmente a su señor, y si obtenían buenos resultados en sus combates obtendrían honor y riquezas para si mismos y para su familia. Por otra parte se jugarían la vida en cada batalla por lo que era necesaria la máxima disciplina posible.

El arte del combate con estos sables es algo que en los últimos siglos se ha denominado como Iaidô, aunque en épocas anteriores recibieron otros nombres las bases son las mismas. Este arte consiste en desenvainar el katana a la mayor velocidad posible para derrotar a tantos rivales como se pueda. Hasta aquí parece lógico, pero lo que no sabe todo el mundo es que en Iaidô no existe el bloqueo con la espada. Es un combate a muerte, y eso quiere decir que ya estás preparado para morir, por lo que defenderte no es necesario, es mejor concentrarse en el ataque. Está es la filosofía para un luchador de Iaidô y por eso es tan peligroso, pues él va a matar, no a combatir. Además este arte trata de moverse muy rápido, pues tu defensa es esquivar la espada del rival o rivales, para lograr sobrevivir.
Diferentes posturas de Iaidô, como podéis ver sin defensa ninguna


En la actualidad siguen habiendo muchas escuelas de Iaidô, y aunque como es normal, no se pueden probar las cualidades de cada uno contra un rival, si existe un arte para demostrarlo, este se llama Tameshigiri: este arte trata de cortar a la mayor velocidad posible y con tantos cortes cómo se pueda a unos rollos de paja (wara), los cuales simulan a guerreros enemigos.


Para poder hacer los wara, se debe coger un palo de bambú de unos 5 u 10 cm de diámetro o una esterilla de paja enrollanda, se ata bien fuerte con unas cuerdas de esparto, y finalmente se remoja en agua para que quede consistente. Este proceso es necesario pues al parecer la esterilla de paja mojada tiene una consistencia (hablando de dureza) semejante a la de la carne humana y el bambú representaría el hueso, por lo que al realizar el corte se puede saber con que calidad se cortaría a un rival. Según que Tameshigiri se realiza, se les añade la protección al wara para que quede como un verdadero enemigo, con su armadura incluida.

Wara o rollo de paja para realizar el Tameshigiri

Actualmente hay diferentes competiciones que trabajan los distintos campos de los Tameshigiri, tales como la velocidad del corte, su precisión, la cantidad de cortes, etc. Por ejemplo, en los últimos años se han realizado diferentes veces los Record Guiness de cantidad de cortes, empezando por Mitsuhiro Saruta, el primer hombre en 1998 que fue capaz de realizar los 1000 (senbongiri) cortes seguidos en un tiempo de 1h 36 min o por Russell McCartney quién logró en el 2000 realizar 1182 cortes seguidos sin fallos en un tiempo récord de 1h 25 min, hasta los actuales récords de Isao Machii, quién posee el actual récord de los 1000 cortes en 36 min. Este último ha sido el protagonista de diferentes pruebas con la velocidad y calidad de técnicas de corte con katana en los medios de comunicación.

Isao Machii, actual récord guiness en senbongiri

Aquí os dejo algunas muestras de este arte:




Por: Karsa