Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

18 julio 2016

Consejos para Pokémon Go: Parte 1

Pokémon GO se ha convertido en todo un hito mundial con apenas sus pocas semanas de vida, son millones de personas las que ya están cazando pokémon alrededor del planeta, pero ¿Sabéis bien cómo capturar pokémon? Aquí os dejaremos unos poquitos consejos para que se os haga más llevadera la caza.

Inicio y elección de Pokémon inicial

Los pokémon iniciales son los mismos que para las primeras ediciones del juego: Bulbasaur, Charmander y Squirtle. En cuanto empezéis a jugar os aparecerán alrededor los tres pokémon, para que elijáis al que prefiráis. Pero ¿Qué sucede si no queremos a ninguno de los tres? Pues que aparece un cuarto pokémon... ¡Pikachu! Para que el pequeño ratón amarillo aparezca, al inicio del juego empezad a caminar y dejad atrás tantas veces como sea necesario a los tres iniciales; al cabo de unos minutos Pikachu vendrá a vosotros para que lo podáis capturar.



Capturar Pokémon con más nivel

Al principio veréis que los pokémon que vayáis capturando tendrán pocos PC (Puntos de Combate), pero existe una relación nivel entrenador nivel pokémon, por lo que contra más subamos de nivel más nivel tendrán los pokémon que nos encontremos. Además de vez en cuando nos encontraremos con pokémon con un CP ¿?, esos son especialmente interesantes porque su nivel está por encima de la media de sus congéneres.


Puntos de Experiencia adicionales

Como pasa con cualquier juego de rol, para subir de nivel debemos ganar experiencia, y la experiencia la ganamos al capturar pokémon, visitar pokeparadas y entrenar en gimnasios. Esta es la tabla de relación de experiencias:
  • Capturar un Pokémon - 100 EXP
  • Capturar un Pokémon por primera vez - 500 EXP
  • Evolucionar un Pokémon - 500 EXP
  • Eclosionar un huevo - 200 EXP
  • Buen lanzamiento - 10 EXP
  • Gran lanzamiento - 50 EXP
  • Lanzamiento excelente - 100 EXP
  • Visitar Poképarada - 50 EXP
  • Luchar en un Gimnasio - 100 EXP
  • Vencer en un Gimnasio - 150 EXP
Como podéis comprobar, capturar un nuevo pokémon es lo que más experiencia nos aporta, pero siempre que capturéis un pokémon podéis realizar un lanzamiento bueno, genial o excelente. Para ello debéis encajar el circulo verde con el blanco en el momento de lanzar la pokéball, contra más os acerquéis al círculo blanco.


Este pokémon siempre se escapa ¿Por qué?

En el momento de lanzar la pokéball veréis que aparece un círculo blanco y uno de color, el blanco es fijo y el de color se mueve. Pues bien, hay tres categorías de colores: Verde, Naranja y Rojo. Estos colores indican el nivel de dificultad de captura, verde indica que la dificultad de captura es baja, naranja es intermedia y roja que os resultará casi imposible de capturar el pokémon.

Entonces ¿Cómo lo capturo?

Bien, como muchos recordaréis, en el mundo de pokémon existen diferentes tipos de pokéballs, las básicas, las superballs, las ultraballs y las masterballs. Cada una es más potente que su antecesora, por lo que cuando os encontréis con pokémon de círculo naranja o rojo, lo necesario es que probéis a capturarlo con una pokéball de nivel superior.
Eso si, estas pokéball sólo están disponibles a partir de ciertos niveles: 

  • Nivel 1 - 11: Pokéball básicas
  • Nivel 1 - 19: Pokéball básicas y Superballs
  • Nivel 20 o + : Básicas, Super y Ultraballs
  • Masterball ¿?
Por el momento no ha habido nadie que haya descubierto a partir de que nivel aparecen las masterball, pero hará falta capturar a muchos pokémon para llegar a ello. Recordad que para reabasteceros de pokéballs debéis ir visitando las pokeparadas. 

Poco a poco iremos desvelando más consejos que os ayudarán a mejorar en el juego. Esperamos que os sirvan.

Por: Karsa

02 febrero 2015

Trucos fáciles y rápidos para ser un gran "Chef japones"

Existe mucha gente que me pregunta y me pide consejos para poder elaborar cocina japonesa de calidad y de la manera más autentica. Yo siempre comento lo mismos: la cocina japonesa es una disciplina muy complicada por el nivel de técnica y frescura que se nos exige. Aunque claro, hay veces o situaciones que no nos es preciso llegar a tales punto de perfección.

Por ello, existen varias técnicas o trucos que nos pueden ayudar a la hora de crear platos muy cercanos a las elaboraciones típicas japonesas:

-KARE RAISU
Este plato típico consiste en arroz al estilo japones acompañado de un estofado de verduras y curry suave, y es una buena elaboración para una comida o cena donde hayan bastantes comensales puesto que se puede realizar una gran cantidad a la vez y no requiere demasiados procedimientos.

En el mercado existen unas tabletas de curry japones que solo necesitan diluirse en agua. Si previamente realizamos un buen estofado con distintas verduras, y una vez estén cocidas diluimos las pastillas en una proporción correcta, tenemos una preparación fácil y de lo más autentica.


Simultáneamente (o con anterioridad) preparamos arroz hervido estilo sushi ( pero sin la vinagreta) y disponemos en un plato la misma cantidad de arroz que de curry. De esta manera ya tendremos la receta lista. El resto es cuestión de buscar la mezcla perfecta, incluso se puede añadir algo de carne.

-YAKISOBA
Esta elaboración tiene dos puntos que son los que le aportan el toque japones autentico: la pasta y la salsa. si conseguimos estos dos elementos ya tenemos mas de 90 por ciento de la receta lista. 

En lo referente a la pasta, los sobres de pasta seca estilo asiática que podemos encontrar en las grandes superficies son muy buena opción. Lo importante es el punto de cocción: no cocerlos demasiado y acabarlos en una plancha o sarten.


Lo que se refiere a la salsa, podéis probar con cosas de por aquí: probar con ketchup, o incluso con salsa barbacoa. Esta claro que no sera el mismo gusto que la salsa Tonkatsu, aunque esta muy cerca.

-SUSHI
El elemento más característico del sushi y que más problemas trae es le pescado, puesto que ademas de tener que estar bien limpio y cortado, tiene que ser lo más fresco posible (con el plus económico que so conlleva). Por eso, el mejor consejo es buscar dentro del gran abanico de variantes que ofrece el sushi aquellas elaboraciones que mejor y más económicas os puedan resultar. Un ejemplo es usar atún de lata, palitos de cangrejo o preparaciones como tartar de atún con mayonesa, o tartar de salmón, o sino simplemente verduras crudas. 


Y esta claro que la versión mas practica del sushi es el Maki-roll, donde el relleno no esta a la vista adema de ser el más fácil de elaborar.

Si no tenéis mucha destreza a la hora de limpiar pescado, no desistáis y compréis pescado congelado, puesto que para estas elaboraciones la textura y el sabor se nota muchísimo. Una opción es mirara tutoriales en Internet donde se explican muy bien algunas técnicas básicas de fileteado de pescados. Otra opción es pedir al propio pescadero que nos prepare el pescado; este nos o debería de hacer sin ningún problema ni coste adicional.


Por: Mario