El
Salón Internacional del Cómic de Barcelona vuelve
a dar la oportunidad a nuevos talentos de nuestro país de mostrar su
trabajo a editores nacionales y extranjeros. Dicha iniciativa, puesta
en marcha hace ya una década, es una manera de promover el trabajo de
autores españoles que busquen un hueco en la industria. Este año se
contará con la presencia de representantes de los sellos extranjeros
Dargaud,
DC Comics,
Éditions Casterman,
Glénat – Vents d’Ouest,
Marvel Comics, y
Vertigo.
En la edición de este año, como ya ocurrió en años anteriores,
cualquier autor tendrá su oportunidad en las entrevistas profesionales.
El objetivo es que los editores vean todos los portafolios entregados.
Para ello los autores deberán llevar directamente al Salón los
portafolios con fotocopia de sus trabajos y proyectos y depositarlos en
las bandejas de los diferentes editores participantes. Los editores
decidirán, una vez revisados los portafolios, a que autores recibirán
para la entrevista profesional. Los portafolios se devolverán a sus
autores.
Además de los editores extranjeros, cuyas biografías se detallan
a continuación, estarán presentes en esta nueva edición de las
entrevistas profesionales, los editores de los sellos españoles
Astiberri Ediciones,
Ediciones Babylon,
Ediciones La Cúpula,
Fandogamia,
Norma Editorial y
Planeta DeAgostini Cómics.
Biografías de los editores extranjeros participantes:
Benoît Mouchart (Versalles, Francia. 1976)
Es escritor, comisario de exposiciones, fue director artístico de
la programación cultural del Festival Internacional del Cómic
Angoulême entre 2003 y 2013 y en la actualidad es director editorial de
Editions Casterman. Antes de dedicarse al mundo del cómic, dio clases
en la Universidad de Sorbona (París) y fue periodista. Como tal realizó
muchos temas para el primer canal web de televisión francés dedicado
al mundo de los cómics: Comicsworld TV. Autor de diversos ensayos,
Mouchart
asumió el cargo de director artístico del Festival Internacional del
Cómic de Angouleme en 2003. Bajo su dirección, el certamen ha
fortalecido su apertura internacional y su carácter interdisciplinar.
En 2013, dejó el cargo para dirigir
Éditions Casterman.
Gregory Lockard es uno de los editores del sello
Vertigo, de DC Cómics. Actualmente es responsable de series de la talla de
Fabulosas, The Unwritten, FBP: Federal Bureau of Physics y
The Vertigo Quarterly: Magenta. También colabora con el editor Will Dennis en otra series como
Hinterkind y
The Royals: Masters of War, además de en algunos proyectos que aún no han sido anunciados. Con anterioridad, ha trabajado en
Fábulas,
American Vampire y
The Sandman: Overture, entre otros.
Katie Kubert es editora de DC Comics, y actualmente se ocupa del
Batman de Scott Snyder, pero también de
Harley Quinn,
Batgirl,
Batman Eternal y de
Grayson,
que está a punto de aparecer. Pese a ser la nieta de la leyenda del
cómic Joe Kubert, no había demasiados tebeos por casa cuando era niña,
así que en un primer momento no se dedicó a ello, sino que trabajó para
el
The Late Show de David Letterman, y como responsable de
una galería en el Upper East Side. Entró en DC en 2009, en concreto, en
el departamento de prensa, y no tardó en convertirse en editora.
Actualmente vive en Nueva York con su marido y su perrita Zelda.
Nick Lowe (Cleveland, Estados Unidos. 1979)
es editor de Marvel desde 2002. En concreto, se ha encargado de la edición de
La Imposible Patrulla-X, del
Nextwave de Warren Ellis y Stuart Immonen, del
162 y los
Eternos de Neil Gaiman, del
Lobezno y la Patrulla X de Jason Aaron y Chris Bachalo y del
Fury Max
de Garth Ennis y Goran Parlov. Pero hay más. También ha coordinado a
Brian Michael Bendis y Stuart Immonen (cuando se han encargado de
La Nueva Patrulla X) y el trabajo de Joss Whedon para
Astonishing X-Men y
Runaways. Actualmente, acaba de ser nombrado el editor principal de
Spider-man.
Philippe Ostermann es director general y
director editorial del prestigioso sello francés Dargaud. En concreto,
es responsable de la edición de las obras de tan destacados como Manu
Larcenet, André Juillard, Claire Bretécher así como de las series
Lucky Luke o
Bill y Bolita.
Tras pasar 20 años trabajando en prensa, en el seno de un semanario
cultural, entra en Les Éditions Dargaud en 2000 para colaborar como
editor con Guy Vidal. Participa sobre todo en el desarrollo de la
colección Poisson Pilote y en el lanzamiento de numerosas series como
Los Combates Cotidianos,
El Retorno a la Tierra o
El Gato del Rabino. Fue también el editor de Jean Giraud en sus últimos
Mister Blueberry.
Romain Lorans (París, Francia. 1975)
es asistente editorial de
Ediciones Glénat para el sello Vents d’Ouest. Después de estudiar artes
gráficas y edición, se unió en 1988 al grupo Glénat como asistente a
cargo de la elaboración del catálogo manga de la editorial. A
continuación, trabajó en la edición de los álbumes y catálogos de
cómics de Glénat y Vents d'Ouest. Más adelante, en 2006, fue asistente
editorial de Vents d'Ouest, y más recientemente pasó a encargarse de
todo lo que tuviera que ver con el universo Disney (bajo la licencia de
Glénat desde 2010). Ha colaborado con Andreae Chabouté, Convard,
Hérenguel, Ptiluc, Rabaté... Actualmente se encuentra trabajando en
licencias y personajes de Disney de grandes autores como Mickey Mouse
de Floyd Gottfredson, el Pato Donald de Carl Barks y el Tío Gilito de
Don
Rosa.
Vincent Petit (Francia, 1977)
Nacido en 1977 cerca de París,
Vincent Petit,
estudió Literatura e Historia en la Universidad de Sorbona, pero muy
pronto empezó a dedicarse a la edición, trabajando en sellos como
Dargaud o Casterman, donde entró en 2001. Allí fue asistente editorial
durante una década convirtiéndose finalmente en editor en 2012, momento
en el que pasó a estar a cargo de autores de la talla de Tardi, Sokal,
Craig Thompson y Hugo Pratt.
El
32 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebrará del
jueves 15 al domingo 18 de mayo en los
palacios número 1 y 2 de Fira de Barcelona. Dossier de prensa e imágenes disponibles en
www.ficomic.com/prensa.html. Para cualquier aclaración no dudes en ponerte en contacto con nosotros o consultar nuestra web
www.ficomic.com. Muchas gracias por tu atención.
Por: Jess
Fuente: FICOMIC