Mostrando entradas con la etiqueta literatura japonesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura japonesa. Mostrar todas las entradas

23 junio 2016

XXII Salón del Manga de Barcelona tendrá como eje central la literatura japonesa

FICOMIC ha anunciado en las redes sociales y a través de notas de prensa que este año el  XXII Salón del Manga de Barcelona, que se celebrará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en Fira Barcelona Montjuïc, tendrá en la literatura japonesa uno de sus ejes temáticos. Este eje ha sido elegido debido a la gran difusión y reconocimiento que están teniendo los escritores japoneses en todo el mundo en los últimos años muestra el gran interés que despiertan entre los lectores.

Para saber un poco más, se ha demostrado que Japón es un país de lectores. Según la UNESCO, el 91 por ciento de la población lee habitualmente libros, revistas, diarios o mangas. Se calcula que un japonés lee al año una media de 46 libros, incluyendo mangas, ya que el manga es un sector clave de la industria editorial de Japón. Mientras que la literatura japonesa tiene una larga tradición, aunque se ha dado a conocer en el mundo tras la Segunda Guerra Mundial gracias a autores como Kenzaburo Oe o Yasunari Kawabata, ambos ganadores del Premio Nobel de Literatura.


De esta forma, en este gran mundo de la literatura, y representando un considerable porcentaje de producción literaria, encontramos el manga. Entre ambos mundos hay muchas sinergias, con decenas de mangas que se han inspirado en obras literarias, o que son adaptaciones de obras bien conocidas, clásicos de la literatura japonesa o universal.

Así que en esta edición y en el espacio el Espíritu de Japón del Salón del Manga de Barcelona acogerá las actividades relacionadas con la literatura japonesa, que incluyen una exposición donde se podrá ver como manga y el anime también han realizado adaptaciones de diversos libros; además de que habrán conferencias sobre diferentes aspectos de las letras japonesas, talleres de caligrafía japonesa y una sala de lectura de libros de autores japoneses y de mangas. El certamen contará con la participación de dos reconocidas escritoras japonesas. 
Por último saber que el Consulado General de Japón en Barcelona y Fundación Japón participan de manera muy activa en todas las actividades relacionadas con la literatura japonesa.


Por: Laia
Fuente: FICOMIC

11 febrero 2016

Novedades de Satori Ediciones para febrero de 2016

Siguiendo con nuestra línea de novedades escritas, hoy os traemos dos novedades literarias de la mano de Satori Ediciones. A lo largo del mes de febrero, la editorial trae dos clásicos de la literatura japonesa como son En un sueño pintado de Yosa Buson y  Laberinto de hierba de Kyoka Izumi. 

En un sueño pintado

Guión: Yosa Buson
PVP: 12,00.-
Fecha de lanzamiento: 08/02/2016

La poesía de Buson es plástica y versátil. Sus haikus revelan un estilo más objetivo y pictórico que los de su maestro Baeshô. Los poemas Buson, de gran diversidad, son ricos en imágenes que describen con gran nitidez la belleza del movimiento y la sensualidad de los objetos; es una poesía dinámica sumergida en amplios paisajes, lírica, sensible con lo humano y llena de gracia y de romanticismo en sus historias ocultas. Eclipsado durante mucho tiempo por su faceta de pintor, el talento poético de Buson no pasó desapercibido en el siglo XX, siendo clave la figura de Masaoka Shiki, renovador del haiku moderno, en su redescubrimiento.

Laberinto de hierba

Guión: Kyoka Izumi
PVP: 19,00.-
Fecha de lanzamiento: 22/02/2016

Akira Hagoshi es un joven obsesionado con la melodía casi desvanecida de una canción infantil, un frágil hilo al que se aferra para mantener vivo en su memoria el recuerdo de su madre fallecida. Decidido a no olvidar, Akira vaga en busca de alguien que conozca la letra de la canción que su madre le cantaba de pequeño. Y es así como llega a la Puerta Negra, una mansión encantada situada en el bosque de Akira. Allí, con la ayuda de Kojiro, un monje peregrino y del viejo Saihachi, la búsqueda llegará a su fin, pero antes todos ellos habrán de superar los peligros que se ocultan en las manchas de las paredes, tras las puertas correderas o entre las oscuras hierbas del jardín de la Puerta Negra.

Cabe decir que los amantes de la cultura japonesa no solamente disfrutan de un buen manga o anime, si no que hay que aprender a disfrutar de la literatura japonesa. Aquí unas pequeñas sugerencias para incentivar a los nuevos lectores a seguir disfrutando de este arte.

Por: Jayce
Fuente: Satori Ediciones

10 febrero 2016

Novedades de Taketombo Books para febrero de 2016

Este mes, aparte de novedades manga tenemos la suerte de tener novedades literarias. En este caso, traemos una novedad de Taketombo Books, quien nos trae Cuentos de amor del antiguo Japón de Yei Theodora Ozaki (escritora de cuentos y relatos cortos además de traductora de japones).

Cuentos de amor del antiguo Japón

Autora: Yei Theodora Ozaki
Género: Drama
Formato: Rústica, 14 x 21 cm, 228 págs.
Fecha de lanzamiento: Febrero 2016

Romance y desamor, lealtad y traición, el destino y la tragedia. Estos son los hilos que tejen el entramado de los cuentos de amor de un Japón que queda tiempo atrás y nos trae fragmentos de pasiones del periodo Edo.

Por: Jayce
Fuente: Taketombo Books