20 septiembre 2012

EDT pierde todas las licencias de Shueisha

El pasado 18 de septiembre, Joan Navarro publicó en su blog que Shueisha no renovaba a EDT el contrato marco (Master Agreement), de manera que la editorial catalana perdía así todas las licencias que poseía, entre las que se encontraban sus grandes obras, muchas de ellas aún abiertas, como son Naruto y Bleach. En base a este hecho, a partir del 30 de noviembre la editorial catalana debe dejar de publicar novedades de la editorial nipona y, a partir del 30 de mayo de 2013 ya no podrá distribuir ningún tomo de cualquiera de dichas obras de manera que el stock que no se haya distribuido deberá ser destruido.

Las series de Shueisha de EDT son:

Bleach
Bleach en catalán
Blue Dragon - Rail Grad
Captain Tsubasa: las aventuras de Oliver y Benji
Chocomimi
Claymore
Crimson Hero
D. Gray-Man
Death Note
Death Note: Another Note, I change the world
Five
Fullmoon, En busca de la luna llena
Gals!
Gantz
Gintama
Kimagure Orange Road
Kimagure Orange Road en catalán
La ventana de Orfeo
Mi tercer novio
Mi vida con Zenjirô Yamamoto
Naruto
Naruto en catalán
Rurouni Kenshin
Saint Seiya
Shaman King
Sidooh
Sky High
The Gentlemen Alliance 
The Prince of Tennis
Yu yu hakusho
Zetman
Zetsuai 1989, Amor Desesperado

La única causa que el propio Joan Navarro cree que está detrás de este hecho es el cambio de director de Viz Europa, en la que los cambio licenciatarios aseguran un adelanto de dinero en los nuevos contratos firmados cada varios años. 
Por contrapartida, el resto de editoriales que operan en España no se quedaron de brazos cruzados, algunas no tardaron en dar a conocer sus nuevas licencias como fue por parte de IVREA la adquisición de la licencia de Zetman y D. Gray man, además de anunciar que hoy a partir de las 18.00h darán a conocer nuevas licencias y Planeta de Agostini que adquiere las licencias de Naruto y Saint Seiya Kanzenban.

Mientras el terremoto de EDT vuelve la situación un tanto caótica, Joan Navarro no duda en ir informando tanto a través de su canal de twitter como de su blog de las novedades relativas al terremoto, como es el hecho que presuntamente se están debatiendo entre las diferentes editoriales como podrían ser Norma o Panini las licencias de Death Note, Blue Dragon Rail Grad, Rurouni Kenshin, Bleach, Sidooh, Gantz y Claymore, dejando así colgadas las series restantes.

En relación a los lectores de manga catalanes y a las obras publicadas por esta editorial como son Bleach, Naruto y Kimagure Organe Road, al parecer Planeta de Agostini continuará con esta edición para el caso de Naruto y Bleach aún está en negociación su edición en catalán. Sin embargo, la edición de Kimagure Orange Road en catalán queda desamparada, al igual que otras obras. 

Seguiremos a la espera de recibir novedades sobre este terremoto de 7.2º grados.

Por: Jess

Fuente: Viñetas, Patufet

Nueva licencia de Selecta Vistion: OVA de High School of the Dead

Hace breves instantes a través del canal social de Facebook de Selecta Vision ha anunciado su nueva licencia que es nada más y nada menos que la OVA de Highschool of the Dead: Drifters of the dead. 




La OVA nos hace una breve introducción de la primera temporada de la serie y posteriormente, nos presenta a sus protagonistaas en una isla. Durante el día las chicas disfrutan de la playa mientras que los chicos se encargan de conseguir provisiones pero, al anochecer encienden una fogata con hojas que les hará tener alucinaciones eróticas. 


Para más información sobre la serie, decir que es una serie de zombis muy entretenida que narra como a través de una enfermedad mortal transforma a los humanos en zombies y que, en un instituto de Japon se unen varios estudiantes y una enfermera escolar para sobrevivir al apocalipsis. La primera temporada ha sido licenciada y distribuida por Selecta visión.

Por: Jess

Fuente: Selecta Vision

18 septiembre 2012

XI Festival Àsia

Hace unos días, Casa Asia, se puso en contacto con la asociación, y nos invitó a asistir a lo que ha sido hoy, la promoción del XI Festival Asia que se celebra en Barcelona entre los días 21-24 de septiembre.

Dicho festival consta de diversos talleres y espectáculos que se hacen por todo el municipio de Barcelona, relacionado con la cultura asiática; así como danzas, caligrafía, música y gastronomía.Y al parecer, este es su  año numero once.

La promoción se ha ejecutado en la misma Casa Asia, situada en Diagonal, Barcelona, y a continuación se han explicado los detalles de las diferentes partes que constituyen este festival.

Festival Àsia 2012
Primeramente, creo que cabe destacar, que este año, como no, el presupuesto ha sido menor que otros años anteriores, echo que dificulta la organización de eventos, ya que todos ellos son gratuitos, ya sean con inscripcion previa o sin ella. No obstante, se tiene mayor expectación en relación a la asistencia, ya que coincide con las fiestas patronales de Barcelona, La Mercé, y a este acuden una gran acumulación de gente.

En segundo lugar se presentó la novedad del festival, que es la intención de que la idea de extender y dar a conocer la cultura asiàtica, se propague por diferentes municipios alrededor de la metropolis de Barcelona, en lugar de centrarlo todo ahí.
Está claro, que la intención de dicho festival, es ayudar a extender las relaciones entre Asia y Catalunya, o en su defecto, Barcelona, creando un espacio libre para el diàlogo y la relación entre ambos.

Por último, después de la promoción, la cosa mejoró al escuchar en vivo y en directo como cantan la Barcelona Coral Asia, en una pequeña demostración de lo que saben hacer, y que sin duda es un espectáculo que no se pueden perder.

De esta forma, este año, la programación procedente de China, parece ser la  más fuerte, empezando con su demostración en el Cercavila del Drac Xinés, siguiendo de dos espectaculos de la Compañia de Opera Wu de Quzhou, en el Teatre de Mâscares. Este grupo hay que aplaudirlo por los esfuerzos que han tenido que hacer para presentarse en este festival, ya que a causa de sus pocos recursos económicos, venir hasta Barcelona les ha supuesto tener que hacer una recopilación de dinero de todo el municipio de donde provienen.
Además,hay que contar como preséncia China ,el grupo folk-rock pekinés, de gran exito popular en China, Hao Yun, que debuta en Europa.

El resto es una mezcla de diversidades que hay para todos los gustos, desde la demostracion de Fasih Ur Rehman del baile tradicionales pakistaní, Kathak (donde alli, es muy poco común que los hombres dancen); la fusión que nos proprcionarà Tsubasa Kimura, mezclando cal·ligrafia y música; demostraciones de artes marciales de la mano de Filipinas, y de nuevo de China;más danzas tradicionales d'Indonesia i Bangla Desh; degustación de tapas asiàticas proviniente de 4 paises diferentes; hasta llegar a la I Mostra de Talents Asiàtics.
Destaco finalmente, que el dia 24, (Dia de la Mercé), es el especial "Un dia a Àsia", donde se cerrarà el festival y el dia, con una jornada completa y variada de programación de la mano de las comunidades asiaticas residentes en Barcelona.

En resumen, y dichos por Casa Asia, 4 dias, 7 espacios, 12 paises , 17 espectaculos y 11 talleres y demostraciones, todo al gusto de todos , y a los que no lo saben aún, seguro que disfrutaran y encotrarán alguna cosa  de esta gran cultura, que les robará una sonrisa de la cara.

Aquí os dejo el enlace del festival, para que le echéis un ojo a la programación:

Por: Laia




12 septiembre 2012

Adiós al canal 3xl.cat, ¿el anime catalán en suspense?

El Consejo de Gobierno de la "Corporación Catalana de los Medios Audiovisuales" (CCMA) con su nueva remodelación de los canales catalanes hace desaparecer el canal juvenil 3xl, el cual estaba destinado principalmente a la emisión de series y anime, quedará substituido por el 33. 

Para aclarar la notícia, mencionar que el canal infantil-juvenil está dedicado al Super3 donde se realizan todas las series infantiles con emisión de varios animes como Jewelpet, Doraemon, Doremi, entre otros, centra su zona horaria desde 6:00 am hasta las 21:30 pm y, hasta la fecha el canal 3xl empezaba de 21:30h hasta las 6:00 am, donde se emitían las series de anime con más audiencia Dragon Ball, Bleach, Evangelion, Death Note, Nana y de tanto en tanto, algún film de anime.

Con dicha reestructuración, dicho espacio destinado mayoritariamente a este tipo de series será substituido por el C33 destinado mayoritariamente a la emisión de documentales, programas musicales y culturales en general. Pese a esta reestructuración, el CCMA menciona que garantizará la programación juvenil se mantendrá pero integrándose dentro de los diferentes canales de la TVC. 

En conclusión, antes de mencionar una hecatombe ante la posible finalización de series de anime que no creo que se produzca, sí que podremos ver la posible disminución de anime y demás series debido al hecho de tener que coordinar, en una zona horaria más reducida, la programación de dos canales. 

Personalmente, a mi esta nueva estructura me indigna bastante puesto que hace unos meses anunciaron que sí que habría esta reestructuración, pero garantizaron la existencia del canal 3xl y que en todo caso, se plantearían cerrar el Esport3, el cual mayoritariamente emite programación relativa al FC Barcelona y la emisión de partidos antiguos que, personalmente no veo muy interesante volver emitir partidos antiguos y reemitir programas futbolísticos también antiguos. Me pregunto si este cambio de decisión está fundado en los porcentajes de audiencia o si bien es una remodelación de intereses.

Aquí os dejo la noticia: 
http://www.324.cat/noticia/1886012/societat/La-CCMA-remodela-loferta-de-canals-de-radio-i-televisio

Por: Jess

Fuente: 3/24.cat


Introducción a la cocina asiática II (El arroz)

Hoy vamos a empezar por la base de la alimentación de los países asiáticos; el ingrediente rey desde hace milenios: los japoneses lo llaman gohan ご飯, los chinos lo llaman mifan. 

Este ingrediente es el Arroz.
Existen muchas variedades de arroz; unos con mas cantidad de almidón, con el grano mas grande, con piel, sin piel, integral, salvaje, etc.

Aquí tenemos un esquema rápido sobre la estructura interna de un grado de arroz.

De las diferentes variedades de arroz que existen en el mundo, la más común en los países asiáticos es la oryza sativa japonica, caracterizada por el tamaño del grano y su contenido en almidón.

El grano suele ser pequeño o muy pequeño, de un color bastante intenso. 
Para que este pueda ser utilizado necesita lavarse varias veces para que pierda el exceso de almidón y quede suelto después de la cocción, que suele ser de 20-30 min sin contar el reposo previo y posterior (mas tarde hablaremos de estos puntos.)





Antes de realizar, tenemos que tener los utensilios bien reconocidos. El mas importante es la maquina cocedora de arroz (la cual recomiendo el uso porque facilita realmente las cosas). Existen de muchos tipos, tamaños y precios; y su utilización es muy sencilla: un botón para inicial la cocción y otro para dejarla en punto muerto (y de esta manera mantiene el arroz a la temperatura ideal, que oscila entre 30-35º).


Estas maquinas suelen ir acompañadas de una pala-cuchara que nos será muy útil para después, así como un baso medidor. Normalmente este tipo de arroz requiere la misma cantidad de agua que de arroz -aunque si queremos ajustar, un poco menos de agua suele ser lo mejor- y de esta manera nos aseguramos que el arroz absorberá la marinada de vinagre que le pondremos después.


Otro de los instrumentos mas útiles y menos conocidos es el hangiri, un recipiente de madera plano y no muy profundo que se utiliza para estirar el arroz cocido, enfriarlo y hacerle perder la humedad que contiene. Además es el sitio perfecto para añadirle la solución de vinagre. De esta manera conseguiremos que el arroz no se pase durante el proceso de cocción.
 

Para poderlo enfriar con facilidad se suele emplear un abanico tipo pai-pai, que facilita mucho la labor.

Lo referente a la marinada, suele estar compuesta por vinagre, azúcar y sal. Las proporciones son bastante diferentes dependiendo la zona; por ejemplo en la zona de Tokio prefieren los sabores más sutiles así que la marinada suele ser más sutil y pronunciada ligeramente en vinagre. En cambio, en la zona de Osaka, suele ser una solución más dulce. 

Aquí os dejo la receta que yo siempre utilizo.

 100g vinagre de arroz
40g azucar

4g sal



Y hasta aquí la segunda introducción a la cocina asiática.

Antes recordaros, de que me dispongo ha hacer un pequeño recorrido,en este blog, sobre el mundo de la gastronomía asiática: desde tipos, técnicas, recetas, restaurantes, elaboraciones, tal como he posteado aquí y espero que me acompañéis en este viaje.

Voy a intentar buscar un punto intermedio entre lo profesional y amateur. Si tenéis cualquier duda, exponerla e intentaremos resolverla juntos. Y claro esta, si tenéis alguna sugerencia especial expresarla.

Hasta la próxima parada.


Por: Mario









Made in Japan: Acuario congelado

¿Qué mejor forma de combatir el calor en Japón y disfrutar de una actividad lúdica?



La respuesta es muy sencilla, ir de visita al museo congelado Kori no Suizokukan ubicado en Kesennuma y que está en funcionamiento desde el año 2002. Este museo único y exclusivo en el mundo, tal y como indica su nombre "Kori no Suizokukan" significa "Acuario helado". En el acuario podremos ver a diferentes animales de fauna marítima así como otros objetos, como botellas de sake, congelados. El Kori no Suizokukan cuenta aproximadamente con más de 450 ejemplares de más de 80 especies, los cuales han sido recolectados desde la costa de Japón y que se mantienen en grandes bloques de hielo.



Pese a la particularidad del Acuario, únicamente podremos estar de visita varios minutos, ya que debido a la conservación de los bloques de hielas y las instalaciones en si, la temperatura puede llegar a los 20º bajo cero. Para evitar convertirnos en un témpano de hielo y pasar a formar parte de la exposición del acuario, los visitantes deben de llevar un traje especial para poder soportar las bajas temperaturas del lugar. Los bloques de hielo están tratados con tecnología "flash" de congelación que consiste en exponer a nitrógeno líquido entre seis y diez segundos. 


Para finalizar la visita y como curiosidad, los asistentes podrán adquirir como souvenir cosas tan curiosas como flores congeladas y muñecos en bloques de hielo.


En conclusión, un lugar curioso y único donde los hayan e imprescindible de visitar.

Por: Jess

Fuente: Tejiendo en el mundo

Hiro Mashima nos vuelve a deleitar en su twitter

Durante el fin de semana, Hiro Mashima nos volvió a regalar un detalle como mangaka colgando en tu twitter a sus personajes principales de la serie de Fairy Tail (Natsu, Gray, Lucy y Happy) cambiados de sexo. La verdad todo un lujo para los amantes de la serie y el mangaka.

La versión más femenina del dragon slayer "Natsu"


La versión masculina de "Lucy"


La versión femenina y acalorada de "Gray"


La versión perruna del lindo gatito "Happy"

Personalmente, disfruto mucho con dichas ilustraciones porque pese cambiar de sexo, todos y cada uno de los personajes no ven alterado su ego aunque, por poner alguna pega a este regalo, me falta el alter sexo de Erza. 

Aprovecho para recordar que dicha obra está editada de la mano de Norma Editorial con un largo recorrido de 27 tomos, de un total de 34 que lleva publicados en Japón. A mayor abundamiento, estamos a la espera que Hiro Mashima aterrice en tierras ibéricas durante la celebración del próximo Salón del Manga de Barcelona, cuya celebración será del 1 al 4 de noviembre.

Por: Jess

Fuente: Twitter