08 septiembre 2012

Introducción a la cocina asiática I (Los palillos)

Esta asociación se ha nombrado como Amigos de la Cultura Asiática, por lo tanto y haciendo gran referencia de este nombre, uno de los terrenos más importantes y actualmente en expansión cultural, es la cocina asiática, de la qual cada vez somos más amigos íntimos.

Por esto, vamos a ir dando pequeñas dosis de este gran mundo, procedente de un continente igual de grande.

Espero que lo degustéis de buena gana.

LOS PALILLOS 
Los palillos son una parte muy importante dentro de la cultura asiática. Tanto su popularidad como su uso en toda Asia tienen una larga y rica historia. Existen de formas y materiales distintos: desde palillos cortos de oro grabados hasta largos utensilios de bambú (los llamados wari-bashi). 

Se cree que los palillos se desarrollaron hace aproximadamente 5000 años en china. La idea proviene de la necesidad de extraer del fuego los alimentos cocinados, ya bien fuera con ramas o palos, donde más tarde se perfeccionarían, utilizando otros materiales como el bambú o el hueso.

Con la llegada del confucionismo, el uso de los palillos se consolidó. El propio Confucio decía: “el hombre honorable y recto se mantiene lejos tanto de la cocina como del matadero”. Además, nunca apoyó la presencia del cuchillo en la mesa; y  fue durante el año 500 a.C que el uso de los palillos se extendió su uso hacia toda Asia.

Actualmente, se dice que mediante el uso de los palillos, mejora la memoria, aumenta la destreza de los dedos y puede ser útil en el aprendizaje y la mejora de habilidades tales como la escritura de carácteres chinos y la pintura con pincel.

 Muchas supersticiones asiáticas giran en torno a los palillos también, por ejemplo: si usted encuentra una pareja desigual en su asiento de la mesa, perderá el siguiente tren, barco o avión que vaya a coger. Además, el echo de dejarlos caer también es un signo de mal agüero. Y para hacer referencia a gestos que salen en muchas series de animación japonesas, el echo de separar dos palillos y que queden desiguales, también és un símbolo de mal agüero.

Diferentes tipos de palillos

Y para finalizar esta breve introduccion, también existe una leyenda que gira entorno a los palillos. Os la dejo a continuación además de una imagen de como coger unos palillos, espero que lo disfrutéis.

" "La leyenda de ”Dayu Zhishui yu Kuaizi”.
   Esta leyenda tiene lugar en la época de los reyes Yao y Shun, en la cual, por mandato del emperador Shun, el soldado Da Yu tenía como misión el encauzamiento de las aguas del río, causantes de terribles inundaciones en la región.
   Al aceptar la orden del emperador, Da Yu juró que iba solucionar este problema para el pueblo. Así, aunque durante su misión pasó tres veces por la puerta de su casa, siguió de largo a pesar de la añoranza que sentía por su familia. Luchaba día y noche contra el diluvio, sin permitirse desperdiciar ni siquiera un solo minuto para descansar, comer o dormir.
   Una vez, navegando DaYu llegó hambriento hasta una isla pequeña. Allí sacó una olla y se puso a cocinar carne. Al hervir, se dio cuenta de que no podía sacar la comida con la mano, ya que el agua estaba demasiado caliente. No obstante, como no quería desperdiciar tiempo esperando a que se enfriara, cortó dos ramitas y con ellas sacó la carne de la olla y empezó a comer.
   Desde entonces, cada vez que cocinaba usaba finas tiras de bambú y ramitas para sacar la comida del agua hirviendo, aprovechando de este modo el tiempo para seguir trabajando y solucionar el problema de la inundación lo antes posible.
   Con el paso del tiempo Da Yu fue adquiriendo destreza en el uso de estas nuevas herramientas y cogía con comodidad la comida. Sus subordinados lo veían comer con la ventaja de no quemarse ni mancharse las manos, y pronto todos empezaron a imitarlo, generalizándose de esta manera el uso de los palillos chinos."



 Por: Mario

07 septiembre 2012

Reseñas: Azumi 1 & 2


Hoy os traigo la reseña de dos grandes películas del cine japonés: AZUMI y AZUMI 2: Death or love.






La película de AZUMI, película basada en el manga creado por Yu Koyama, que relata los hechos ocurridos en el Japón feudal entre las familias Tokugawa y Toyotomi. Las familias estaban enfrentadas por el poder del país nipón mientras sucede el argumento de esta serie.


Azumi es una niña huérfana, adoptada por un ronin, junto con otros 11 niños de más o menos la misma edad. Pasa toda su infancia alejada del mundo, bajo el entreno de su “abuelo” y divirtiéndose compitiendo con sus compañeros, hasta que ocurre un hecho que les cambiaría las vidas para siempre, realmente Azumi y sus compañeros fueron recogidos para convertirse en asesinos a las órdenes de su señor. Son entrenados para matar a tres señores de la guerra, y así suceden dos películas con batallas multitudinarias para poder cumplir su misión, pasando por muchos apuros.


Lista de actores principales:
Azumi

Awa
Gessai
Nachi

Hiei
Nagamasa Asano
Ukiha

Komoru
Kiyomasa Kato
Hyuga

Inoue, Kanbe'e
Saru
Amagi

Haha-Oya
Bijomaru Mogami
Nagara

Sajiki Isshin
Kenji Hiroshima
Sajiki Nisai

Nagato
Yae
Yura







Cómo que el objetivo de esta reseña es llamaros la atención para que veáis las películas no contaremos más detalles del argumento, pero sí que haremos un pequeño énfasis en la grabación de las películas. Como muchos sabréis las películas asiáticas se basan en combates del protagonista contra muchos malos malosos, pues estas no son menos, sólo que en este caso, los combates (con alguna excepción) están bastante bien realizados, no son de esos que se pasan con los saltos, o la fuerza de sus golpes (repito, con alguna excepción). Otro rasgo de el cine asiático es la fijación que tienen en los rostros de los actores, supuestamente para que se pueda diferenciar bien la expresión de las caras según la situación en la que se encuentran. Hay muchos trozos en que se repiten el mismo fragmento desde distintos ángulos, y a más, tienen la peculiaridad de que en los combates siempre hay algún momento slow motion para que el espectador vea como el protagonista realiza el contraataque, el esquive o el ataque en si.


Finalmente, estas dos películas están bastante bien realizadas en el ámbito histórico, haciendo referencia a la indumentaria que existía en Japón en esa época, sus conocimientos, la manera en la que actuaba la gente, etc.


Personalmente, os recomiendo que las veáis aunque sea solo una vez, eso sí, no son recomendadas para personas que no les guste el gore, porque sale bastante sangre en ambas películas, pero recordad que las cosas son así en la vida real, o en este caso eran ^.^ .


Espero que os llamen la atención y las queráis ver. Ja ne!!


Por:  Karsa

Monster Hunter 4 is coming...

Capcom ha dado luz web a Monster Hunter 4, en otras palabras, dicha compañía ha puesto a nuestra disposición la página oficial de dicho juego, donde poco a poco irán dándonos a conocer los diferentes aspectos que nos ofrecerá la nueva entrega. 




Dentro de dicha página por ahora podemos encontrar gran variedad de imágenes de capturas sobre el juego. Aquí os facilito el link de la página oficial.

Con el Tokyo Game Show a la vuelta de la esquina, aprovechamos para confirmaros que durante dicha feria los asistentes podrán disfrutar de una demo en la que podremos ponernos a prueba contra tres monstruos dentro de unas ruinas.

Por: Jess

Fuente: Capcom

Hiro Mashima dibuja a Raiden de Metal Gear Rising:Vengance

El mangaka Hiro Mashima, más conocido como el autor de la serie del momento de Fairy Tail, ha dado vida en papel y nos ha deleiteado con una imagen de su versión manga del personaje de la saga de Metal Gear de Raiden. Esta ilustración ha sido inspirada a través de las nuevas noticias sobre la próxima obra de Hideo Kojima. 



En otras ocasiones, el autor mangaka ya nos ha dejado marca de su afición por los videojuegos y grandes saga, así como ya hizo con su adaptación del juego del Monster Hunter y su obra Monster Hunter Orange (editada por Norma Editorial al igual que sus otras obras como Rave y Fairy Tail).


Por: Jess

Fuente: Koi-nya

04 septiembre 2012

Perfumes de One Piece y Aquarion EVOL

One piece es una serie de fama mundial,  y como no, eso le da seguridad a que cualquier tipo de merchandising que se les ocurre a los de I+D, sera vendido en masa.

De esta forma, lo último en el mercado es el perfume de One Piece y de la serie Aquarion EVOL
Estos productos provienen  de la mano de Cozy Wave, la empresa de productos de belleza, con sede en Tokio, famosa por sacar productos con relacion a los personajes de anime mas famosos.

El precio de dichos perfumes es de 3000 yens, y estan disponibles los perfumes de Luffy, Boa Hancok y Ace.

Pero no os preocupeis, fans de One Piece, proximamente irán sacando más perfumes de los personajes restantes, como Mihawk, Sanji, Zoro y Nami.

 Y por último, cabe decir, que en la linea de perfumes de  Aquarion, los personajes son Amata, Mikono, Zessica y Srhade.


¿Como oleis estos productos? ;)


Por: La Laia


Fuentes: Deculture


El live-action de Rurouni Kenshin licenciado en España


Tras el estreno oficial en los cines japones del live-action de Rurouni Kenshin y su apabulladora recaudación de más de 555 millores de yenes en tan sólo cinco días, dicho film ha sido licenciado en 66 países, entre los que podemos incluir orgullosamente España. 

Debido al éxito de la adaptación cinematográfica de la obra más conocida y majestuosa de Nobuhiro Watsuki, la cual ha atraído la atención de más de un millón de espectadores y con una recaudación de unos 13 millones de euros, podemos afirmar que dicha obra ha sido un éxito en el país del sol naciente y, visto dicho éxito, posibilita que dicho film pueda llegar algún día a nuestras tierras. Esperemos que este hecho se haga realidad muy pronto y, puestos a pedir, que dicha licencia llegará junto con los nuevos OVA's del anime.

Por: Jess
Fuente: Osu Nippon

01 septiembre 2012

Estrenos y licencias de Selecta Visión (Agosto 2012)



Recientemente, y durante este mes de agosto, Selecta Visión ha anunciado la obtencián de varias licencias en el mundo del anime y del cine japonés.

Las mostramos a continuación:
Una de las licencias es Puella Magi Madoka Magica. Serie que cuenta con doce episodios, y no es nada más ni nada menos que la versión oscura del mundo de las magicals girls , magicals dolls o las sailors girls, siendo de esta forma un soplo de aire fresco dentro del mundo de anime.

 
Puella Magic Madoka, empieza como una serie normal de magical girls, donde ella y una compañera suya, firman un contrato con una criatura con poderes magicos , para obtener poderes y asi combatir contra el mal. Hasta aquí bien, pero lo que hace original en esta serie, es que no es todo tan bonito como pintan en la vida de una magical girl.
La otra licencia anunciada, son las dos peliculas que resumen la serie Tengen Toppa Gurren Lagann, estrenadas en el 2009 con el nombre de Childhood's End y The lights in the sky are Stars.
Childhood's end
The lights in the sky are stars

Esta serie es del genero mecha, situada en un futuro apocaliptico, "donde un joven , llamado Simon, encuentran un taladro brillante. A raiz de esto, otro personaje, Kamina, intenta convencerle para que excave hasta la superfície para asi ver si queda vida, en esos instantes, se produce un derrumbre y aparce un extraño robot..."
La siguiente licencia es la serie Blood-C, la tercera parte de la saga de Saya, la espadachina asesina de vampiros y a continuación su pelicula, Blood-C: the last dark.

Por otro lado, además, está la esperada pelicula de Berserk: Berserk: La Edad de Oro I- EL huevo del Rey Conquistador, siendo una adaptación del manga.
Para acabar de rematar a finales de año, lanzará en DVD la película adaptada del videojuego de la casa Capcom, Ace Attorney, que promete tener una dinámica, entretenida y divertida; y además también se podrá adquirir Wuxia, del género de las artes marciales ,  y dentro del campo de la animación 3D Naki on Monster Island.










Por: La Laia
Fuente: SelectaVisión, Cineasiaonline.