23 febrero 2016

Yûsuke Murata ilustrará la novela ligera de Street Fighter


El mangaka Yûsuke Murata, más conocido actualmente por ser el ilustrador de One Punch Man y Eyeshield 21, será el encargado de dibujar las ilustraciones de la novela ligera de Street Fighter. El guión de la novela irá a cargo de Takashi Yano. 

Habrá un total de ocho novelas ligeras basadas en la famosa saga de videojuegos de lucha de Street Fighter, las cuales contarán como protagonistas a los personajes más reconocidos de la saga Ryu, Ken, Chun-li, Guile y Dhalsim. La primera de las novelas ligeras se titulará Street Fighter: The Novel - Ore Yori Tsuyoi Yatsu wa Doko ni Iru y saldrá a la venta el próximo 22 de marzo en Japón. 

Yûsuke Murata ya ha colaborado anteriormente en dicha saga, ya que es el autor de las ilustraciones de las diferentes ediciones especiales del nuevo Street Fighter V de PlayStation 4.

Por: Jayce
Fuente: ANN

Made in Japan: Tashirojima, la isla de los gatos en Japón

Aquellos que rondéis las redes sociales, os habréis dado cuenta que llevamos unos días que es el día del Gato. En Japón, este día es el 22 de febrero. ¿Por qué? El motivo es muy sencillo:

Esta fecha en japonés se escribe 22/2 y, de acuerdo a una posible lectura de la fecha podría pronunciarse como "nya, nya, nya" - recordar que el número 2 se pronuncia "ni" en japonés-. Por otro lado, al maullido del gato si nosotros los solemos transcribir como "miau" allí lo hacen como "nya". De esta manera, tenemos que la fecha del 22F se alinea perfectamente para los japoneses para ser el día del gato. 

Aprovechando estas fechas, he decidido hacer este made in japan inspirándome en nuestros queridos felinos. En esta ocasión, os hablaré de Tashirojima, más conocida por la isla de los gatos en Japón. En muchas culturas, religiones o sociedades tenemos presente la figura de estos lindos felinos que han acompañado a la humanidad durante muchos siglos, siendo en muchas ocasiones referentes como compañeros de la prosperidad y la buena fortuna e incluso algunas religiones les han rendido culto.

Tashirojima es una pequeña isla que forma parte de la ciudad de Ishinomaki en la prefectura de Miyagi (Japón). La población de esta isla ha ido descendiendo desde 1950 hasta la actualidad, donde en la actualidad únicamente viven unas decenas de personas, acompañados de una inmensa colonia de gatos. La isla está dividida en dos localidades portuarias: Oodamari y Nitoda, donde aproximadamente el 83% de la población está compuesta ancianos, manteniéndose gracias a su actividad pesquera. A día de hoy cuenta con unos servicios mínimos consistentes en un par de tiendas, algunas máquinas expendedoras, siete tabernas, una clínica médica y una oficina de correos. Como curiosidad, añadir que no existen ni bancos ni cajas de ahorros. Para llegar a la isla desde la línea del ferry Ajishima, ya que Tashirojima se encuentra a 15 km desde Ishinomaki que recibe viajeros de las líneas de buses Ayukawa, Sashigahama y Onagawa. 



Principalmente, la isla es conocida por su gran colonia de gatos que habitan ella. La adoración hacía estos pequeños felinos surgió desde que los habitantes que cultivaban la cría de gusanos de seda. Cabe decir que, los gusanos de seda eran un rico alimento para los ratones, quienes se convirtieron en una plaga y un problema para los residentes. En todas las sociedades, las plagas de ratones han sido un gran problema debido a ser portadores de infecciones y enfermedades. Para poder controlar dicha plaga, los habitantes optaron por combatir a los roedores con su principal enemigo, los gatos. Por ello, los habitantes de la isla cuida y alimentan a los pequeños felinos a cambio de seguridad y buena suerte. Actualmente, Tashirojima se ha convertido en un punto turístico tanto para japoneses como extranjeros que desean ver la isla de los gatos. 


Debido a que la población de Tashirojima está muy envejecida -más del 80% de la población tiene más de 65 años-, el gobierno de Japón quiere convertir la isla en un destino turístico dedicado al gatos, con el fin de incentivar tanto la economía de la isla como para fomentar a la población más joven su residencia en la isla. Actualmente, hay un santuario gatuno, llamado neko jinja, en el centro de la isla situado entre los dos pueblos portuarios. 

Por: Jayce
Fuente: Gentokyo

18 febrero 2016

Trailer de la nueva película de Hibike!Euphonium



A través de la propia distribuidora japonesa Shichiku se ha podido visualizas un nuevo vídeo de la película de animación de Hibike! Euphonium, tratándose así de un trailer completo sobre el film, el cual también se encuentra disponible en la página web oficial del anime.


La fecha de estrena para este largometraje basado en la serie de animación se estrenará el 23 de Abril bajo el largo título de Gekijô-ban Hibike! Euphonium~Kitauji Kôkô Suisôraku-bu e Yôkoso~. Donde las salas de cine que estrenen este film comenzaron ya a poner a la venta una nueva remesa de entradas los cuales vienen premiados con tres carteles reversibles tamaño B2 hasta agotar existencias. 

Sobre el film podemos decir que el responsable de dirigir este film es Tatsuya Ishihara junto el guión de Jukki Hanada, mientras que el diseño de personajes esta a cargo de Shoko Ikeda. Todo esto bajo el sello del estudio Kyoto Animation. 
Cabe saber que este film es una continuación de lo que sucedió en el anime, en concreto explica el viaje de la banda de la escuela secundaria a la competencia de bandas de la prefectura.


Para quien no sepa que es Hibike! Euphonium decir que es una serie de animación que se estrenó en invierno de 2015 y que cuenta con una bella animación como Kumiko Omae es una chica que estaba en el club de banda de música en la escuela secundaria, visita la nueva banda de su instituto. Decide apuntarse a esta junto a sus nuevas amigas Hazuki y Sapphire, pero su sorpresa será encontrarse con Reina, una antigua compañera suya que tuvo un incidente durante la secundaria.


Por: Laia
Fuente: ANN

17 febrero 2016

Se confirma la película de Black Butler para primavera de 2017

A través de una imagen filtrada en Internet se ha sabido que habrá una versión animada de la serie Black Butler, la cual parece tener fecha de estreno para la primavera de 2017. Este largometraje animada del manga titulado Kuroshitsuji se titulará Black Butler: Book of the Atlantic y reza así sobre la siguiente ilustración de la propia autora, Yana Toboso.


La serie de animación Black Butler tendrá en un futuro próximo una continuación en forma de película tras el lanzamiento de los episodios Black Butler: Book of Murder, que fueron estrenados en 2014. De forma que tres años después se continuará esta historia con susodicho film. 

Recordamos que el estudio responsable de animar este manga de Yana Toboso es A-1 Pictures, la cual ha animado tres temporadas de animación, cuya última temporada fue en temporada de verano de 2014, además de los 2 capítulos especiales de Book of Murder.

Kuroshitsuji fue publicado por primera vez en la revista Monthly GFantasy de Square Enix en el 2006, combinando la oscura y psicologia historia de la aristocrática familia Phantomhive, que posee una esplendida mansión y un próspero negocio, pero la joya de la familia es su mayordomo, un fámulo realmente demoníaco. 

Black Butler está publicado en España gracias a Norma Editorial donde hace poco tiempo sacaron a la venta el estupendo libro de ilustraciones de la serie. 



Por: Laia
Fuente: ANN


El manga de Orange estrenará anime en verano

El manga de Orange, obra de Ichigo Takano, recibirá este verano su adaptación en anime. Los estudios TMS Enterteinment y Telecom Animation Films serán los encargados de llevar a cabo esta adaptación animada. El anime estará dirigido por Hiroshi Hamasaki y el diseño de personajes irá a cargo de Nobuteru Yuuki. 


Actualmente, la serie de anime cuenta con página web oficial, así como también su cuenta de Twitter, donde los fans porán estar al día de todas las novedades relativas al anime. 

El manga es un slice of life romántico, que fue serializado por la revista Bessastsu Margaret y después en la revista Monthly Action. La serie está recopilada en un total de cinco tomos. En España el manga está siendo distribuido por Ediciones Tomodomo, quien hasta la fecha lleva publicados los tres primeros volúmenes recopilatorios. Asimismo, el manga original cuenta con una película live action, la cual fue estrenada el pasado 12 de diciembre de 2015.

El primer día de clase, Naho recibe una misteriosa carta de quien dice se su yo del futuro en la que se predice de forma exacta cada cosa que está a punto de pasarle. Además, la remitente le aconseja no llevar a cabo determinadas acciones. Haciendo caso omiso de ella, Naho invita al chico nuevo que acaba de llegar desde Tokio, Kakeru, a salir con sus amigos después del instituto. Pero algo terrible le ocurre a Kakeru ese día. Algo que podría no haber sucedido si hubiera vuelto antes a casa. Sabiéndolo, Naho decide comenzar a seguir las instrucciones que recibe desde un mundo futuro en el que Kakeru ya no existe. Pero hacer frente al presente sin dejar lugar para el arrepentimiento no resulta tan sencillo como debiera. 

Por: Jayce
Fuente: Jump News

34º Salón Internacional del Cómic de Barcelona: Confirmada una exposición dedicada a las Superheroínas

El 34º Salón Internacional del Cómic de Barcelona producirá la exposición Ellas tienen súper poderes, con el objetivo de mostrar el rol protagonista que han tenido y tienen las superheroínas. La mujer como personaje con poderes extraordinarios tiene un largo recorrido en la historia de los cómics de superhéroes.

La primera protagonista de los cómics de superhéroes fue Fantomah, creada en 1940 por Fletcher Hank. Pocos meses después, en el mismo año 1940, William Moulton Martson y Harry G. Peter darían vida a Wonder Woman, que se ha convertido en la superheroína más longeva.

A partir de entonces, los personajes femeninos han encontrado su propio espacio, bien sea como miembros de grupos con superpoderes (Canario Negro, Mujer Invisible, Viuda Negra, Power Girl o Tormenta), o bien como protagonistas de sus propios títulos (Batgirl, Elektra, Catwoman, Hulka, Ms. Marvel, Orquídea Negra o Supergirl).

Por otro lado, también las mujeres autoras han ido encontrando su sitio en la industria del cómic. A pioneras como Ramona Fradon o Marie Severin se unieron desde los años setenta y hasta hoy en día dibujantes como Amanda Conner, Rachel Dodson, Jan Duursema, Fiona Staples o Gail Simone. En estos últimos años, autoras españolas como Natacha Bustos, Carmen Carnero o Emma Ríos se han unido a esta lista. También las guionistas han evidenciado su talento, con nombres como Jo Duffy, Barbara Kesel, Ann Nocenti, Rachel Pollack o Louise Simonson.

La exposición Ellas tienen súper poderes contará con las más destacadas superheroínas de todos los tiempos. Descubriremos la personalidad y los poderes de, entre otras, Batgirl, Catwoman, Elektra, Hulka, la Mujer Invisible, Ms. Marvel, Power Girl, Supergirl, Tormenta o Wonder Woman. Además de los personajes de DC Comics o Marvel Comics, la exposición incluirá material de superheroínas como Faith o personajes creados por autores españoles como Estigma o Aquaviva.


Entre los autores presentes en la exposición se cuentan nombres de dibujantes norteamericanos como John Buscema, John Byrne, Amanda Conner, George Pérez, Frank Miller o Bill Sienkiewicz. Asimismo, disfrutaremos de originales de dibujantes españoles como Daniel Acuña, Ramón Bachs, Natacha Bustos, Fernando Dagnino, Rafa Fonteriz, Andrés Guinaldo, David López, Álvaro Martínez, Francis Portela, Javier Rodríguez, Jesús Saiz, Daniel Sampere o Juan Santacruz.

El 34º Salón Internacional del Cómic de Barcelona tendrá lugar del jueves 5 al domingo 8 de mayo de 2016 en el Palacio 1 y 2 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.

Por: Jayce
Fuente: Ficomic

Made in Japan: Tsuta el primer restaurante de ramen con Estrella Michelín


La edición 2016 de la guía Michelín ha rendido homenaje entre su listado al restaurante Tsuta, ubicado en el distrito de Sugamo (Norte) de Tokio. Este restaurante tiene capacidad únicamente para nueve comensales. 

Nuestro pequeño restaurante galardonado sirve ramen por tan sólo 850 yenes, unos 6,50 euros al cambio. Pese ser un gran galardón, cabe decir que dicho restaurante ya era conocido por las largas colas de hasta dos horas de espera de clientes que esperan poder degustar su ramen; así como muchas revistas especializadas en ramen coronan desde hace dos años a este pequeño establecimiento como el mejor restaurante de Japón. 

Tras ser conocedor de dicho galardón, el propietario del restaurante Yuki Onishi afirmó "siento que el ramen ha sido reconocido por el mundo. Seguiré haciendo lo que tengo que hacer. Esto no me va a cambiar."


Este galardón comporta que el restaurante Tsuta se convierta en el primer restaurante especializado en ramen que consigue su primera estrella Michelín. Este restaurante se caracteriza por tener una decoración minimalista y simple, dejando a un lado las instalaciones lujosas. Como viene siendo habitual en muchos establecimientos de Japón, los clientes de este local compran los tickets de comida en una maquina expendedora. El plato estrella del restaurante es su shoyu soba (ramen de soja). En la carta del restaurante también destacan el Shio Soba, un ramen con un caldo salado, hecho con una mezcla de sal de Okinawa y otra variedad de Mongolio Interior y el Nikude Tsuta Meshi, un tazón de arroz blanco junto a la carne de cerdo chashu con una salsa de vino tinto.




El ramen es uno de los platos más populares de la gastronomía japonesa gracias a su precio económico y a la gran cantidad de establecimientos especializados que existen en el país del sol naciente, ya que en la actualidad existen unos 80.000 restaurante sólo en Japón.

En esta edición de 2016, la ciudad de Tokio acumula un total de 217 estrellas Michelin en la guía, manteniéndose como la ciudad del mundo con más restaurantes de tres estrellas. 

La guía Michelín es el nombre genérico de una serie de guías turísticas publicadas anualmente por la editorial francesa Michelin Éditions du Voyage y sus filiales en otros territorios para más de una docena de país diferentes. Esta guía es famosa por asignar de una a tres estrellas de la buena mesa a los establecimientos que, en referencia a distintos parámetros fijados por sus jueces, destacan en calidad creatividad y esmero. Normalmente, se reconoce éste tipo de galardones a restaurantes de reconocido prestigio y que se caracterizan por tener un precio por menú degustación a un precio superior al de la economía media. 

Por: Jayce
Fuente: EFE, JapanTimes, Eldiario